TERCERA SAL.TEMP. 2025-2026. GÜÉJAR SIERRA: ACEQUIA DE LA SOLANA Y SENDERO DEL TRANVÍA

Nov 16, 2025Rutas0 Comentarios

TERCERA SALIDA TEMP. 2025-2026. GÜÉJAR SIERRA: ACEQUIA DE LA SOLANA Y SENDERO DEL TRANVÍA.

Saldremos de Almería, el domingo 23 de noviembre a las 7h de la mañana, primera parada en la Av. F. García Lorca, gasolinera al lado IKEA y frente a la residencia Ballesol. Cinco minutos más tarde, segunda parada frente al Colegio La Salle. Después el Bus seguirá hasta Aguadulce para recogernos al resto: primera parada 7h25, junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte, y después en la Venta Vitorino.

La reserva para esta ruta se efectuará con ingreso en cuenta. Al final de este documento tienes todos los detalles: coste de la ruta, elección de platos del menú, etc.

Por si quedase alguna plaza libre, el teléfono y la Sede estarán operativos el viernes 21 de noviembre de 18 a 20 horas. 

Comentamos en la última ruta la posibilidad de realizar este sendero haciendo noche en Granada y aprovechando el fin de semana completo. Finalmente se decidió madrugar un poco más y hacer el recorrido en el día. Tenemos comida reservada en el Restaurante Boabdil de Otura. En Güéjar Sierra es imposible con tan poca antelación.

Una vez acomodados seguiremos nuestro recorrido por la A-7 hasta incorporarnos a la A-44. Después continuamos por la GR-30 hasta la salida 18 que nos incorporará a la A-395.  Seguimos nuestro recorrido por A-4026 y GR-3200 hasta llegar a la población de Güéjar Sierra. Nos dirigiremos al Barrio Alto y en la Fuente de los 16 caños iniciaremos nuestro recorrido.

Con un origen histórico casi en paralelo al de Granada capital, este pueblo comienza su andadura histórica ya en época romana, aunque se considera que tiene un origen musulmán con la posterior conquista cristiana.

El municipio de Güéjar Sierra está muy bien definido por estas ocupaciones, siendo su estructura urbana la de tres barrios bien definidos:

El Barrio Alto o Barrio del Fuerte como se le conocía en época cristiana, es un barrio de acceso directo al pueblo por la Vega de Granada y se llega directamente a las alquerías de Güéjar.

En época musulmana destaca la ocupación del Barrio de la Fuente o Alquería de en Medio, como un auténtico núcleo de población. En la repoblación de época cristiana es cuando se empiece a conocer el barrio bajo como Barrio de la Iglesia.

El término municipal de Güéjar Sierra forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y se ubica en su vertiente noroeste.

GUEJAR SIERTRA

El trazado y perfil aproximado es el siguiente:

GUEJAR SIERRA

GUEJAR SIERRA

Tipo de sendero: Circular

Distancia a recorrer: 11,5 Km

Altitud máxima: 1245 m.

Altitud mínima: 965 m.

Altitud de salida: 1170 m.

Ascenso acumulado: 300 m. (finalizando el recorrido en el aparcamiento)

Descenso acumulado: 400 m.

Dificultad: Media – Baja

Esta ruta espectacular nos va a permitir disfrutar de unas magníficas vistas, de los colores del otoño y del ruido del agua. No se puede pedir más.

Esta ruta de la Acequia de la Solana la vamos a iniciar en la Fuente de los 16 caños, ubicada en el Barrio Alto. Iremos hasta el Molino del Coto. Desde el sendero tendremos unas vistas espectaculares de Güéjar, el valle del río Genil y las cumbres de Sierra Nevada. En el Molino del Coto tomaremos un sendero paralelo al río Maitena, junto a una antigua acequia con castaños milenarios, para bajar después por la Cuesta de la Viña hasta la antigua estación del tranvía del río Maitena para regresar a Güejar Sierra por el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada.

GUEJAR SIERRA

Las obras del Tranvía de Sierra Nevada comenzaron en 1921 y en 1925 se inauguró el primer tamo, desde Granada hasta el desaparecido pueblo de Canales. Cinco meses después llegaba a la estación de Güéjar-Sierra, atravesando 14 túneles y 21 puentes. En 1928 llega a la estación de Maitena, desde donde se subía al Hotel del Duque en coches de caballos.

Nunca se pudo concluir el proyecto inicial, que preveía la construcción de un teleférico desde el Charcón, y la compañía quebró debido a los malos resultados económicos. Fue expropiada por el estado en 1931, que la puso de nuevo en marcha. Tras la Guerra Civil se mejoró el trazado, ensanchando túneles y mejorando las estaciones.

En 1942 se planteó la prolongación de las líneas hasta las minas de la Estrella, desde donde partiría un teleférico hasta la zona de los albergues, con la intención de fomentar el turismo y los deportes de montaña. En 1947 se inauguró el tramo hasta el Barranco San Juan, donde acabó finalmente. El 19 de enero de 1974 realizó el último viaje. La inminente construcción del Pantano de Canales acabó con la línea.

Como te comenté anteriormente, nuestra ruta la iniciamos en la Fuente de los 16 caños, subiremos por una pista hasta la balsa de La solana por el sendero de la Gitana, donde se inicia la senda que va junto al borde de la acequia. La seguimos hasta llegar al Molino del Coto. Tenemos algunos pasos de carretera.

La acequia discurre entre cortijos y terrenos de cultivo. Tendremos buenas panorámicas del Embalse de Canales y por supuesto de Güéjar Sierra.

GUEJAR SIERRA

Cuando veamos el Molino del Coto, abandonado en el fondo del río Maitena bajaremos hasta llegar a él. El sendero continúa al pasar el puente siguiendo la senda de bajada hasta el río.

GUEJAR SIERRA

Enlazaremos con la acequia del rio Maitena. Nos iremos adentrando en un castañar y tendremos algunos saltos de agua que contemplar. Bajaremos hasta el río Maitena por la Cuesta de la Viña.

Llegaremos a un merendero que ocupa la antigua estación del tranvía, con una terraza que ocupa todo el camino. Ya estamos en el Sendero del Tranvía que nos irá acompañando al río hasta llegar a la cola del embalse de Canales.

GUEJAR SIERRA

Al llegar a la cola del embalse, hay que subir al pueblo. Subida corta pero graciosilla. Pensar que nosotros hacemos esto por justificar las cervezas que nos tomamos después de andar, pero a los pasajeros que no venían a hacer deporte también les esperaba lo mismo. Lo más probable es que está ultima subida nos la ahorremos pues nuestro bus estará esperándonos en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo. ¡prefiero contarlo todo, para que luego no me digas que te engaño!

Hay una sorpresa en la ruta: nos desviaremos unos 800 m., a la altura de la Estación de Maitena, para ver unas vistas espectaculares con cascada incluida.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la ruta no está balizada, lo que nos obliga a llevar más o menos el mismo ritmo y además a que el grupo esté cohesionado. Hay algunos cruces y desvíos que pueden inducir a error si vamos a nuestro aire.

Matías y Rocío, artífices de este recorrido, me han enviado algunas imágenes que voy a compartir contigo:

GUEJAR SIERRA

GUEJAR SIERRA

GUEJAR SIERRA

GUEJAR SIERRA 

GUEJAR SIERRA

GUEJAR SIERRA

Para terminar, te recuerdo lo siguiente: Es responsabilidad de cada uno de nosotros el analizar, de acuerdo con los datos aportados, si puede realizar el recorrido de manera satisfactoria para sí mismo y para el resto del grupo. Es necesario llevar la indumentaria adecuada: botas o zapatillas de senderismo, bastones, ropa que te puedas ir quitando si vas teniendo calor, gorra, protector solar, gafas de sol, agua suficiente, dátiles o alguna barrita energética, bocadillo, fruta, etc.

Después de una buena ruta, siempre nos apetece tomar alguna cosilla. El entorno es muy bueno para disfrutar con algunas de las terrazas instaladas, siempre y cuando tengamos reserva con suficiente antelación y además no seamos un grupo numeroso. No se cumplen ninguna de las dos condiciones con lo que es mejor apostar sobre seguro. Tenemos restaurante reservado a 15 km de Granada, en dirección Motril, es el Hotel Restaurante Boabdil. Silvia hará que nos preparen el siguiente menú:

PRIMERO (a elegir entre)

Salteado de pulpoó

ó

Ensalada de salmón marinado, frutas y guacamole

SEGUNDO (a elegir entre)

Lubina a la plancha

ó

Secreto a la brasa

Pan, postre, 2 bebidas y café

(el primer y el segundo plato, lo indicas cuando hagas la reserva, con el envío del justificante de la transferencia. No tenemos más margen)

 

El precio de la ruta, con la comida incluida asciende a 35 €.

Te rogaría que el ingreso lo realices con la mayor brevedad posible.

Fecha tope para realizar el ingreso o transferencia: hasta el miércoles 19 de noviembre (si para esa fecha quedan plazas disponibles). El jueves 20 tengo que pasar los platos elgidos al restaurante.

Como en todas las ocasiones, TANTO SI HACES UNA TRANSFERENCIA COMO UN INGRESO EN EFECTIVO EN UN CAJERO, TE AGRADEZCO EL ENVÍO DE UN MENSAJE DE CORREO CON EL JUSTIFICANTE. EN EL CAJERO HAN CAMBIADO LA APLICACIÓN Y NO FIGURA NINGÚN DATO DE QUIÉN HA REALIZADO LA TRANSFERENCIA SALVO QUE LO DEJES INDICADO EN EL “Concepto”. EN CUANTO A LA TRANSFERENCIA EL TEMA SIGUE COMO SIEMPRE: TARDA UN PAR DE DÍAS EN ESTAR ANOTADO EN CUENTA: POR TANTO, NO TENEMOS CONSTANCIA DEL INGRESO, PUDIÉNDOTE QUEDAR SIN PLAZA A PESAR DE HABER PAGADO. EN RESUMEN: SEA CUAL SEA EL MÉTODO DE PAGO TE RUEGO EL ENVÍO DEL JUSTIFICANTE POR CORREO ELECTRÓNICO.

No te olvides de indicar en el mensaje el primer y segundo plato que elijas para comer.

Se reservarán los asientos del bus en función del orden de recepción de mensajes de correo.

 Número de cuenta: Cajamar: ES95 3058 0038 2127 2002 1988

 

Desde que entró en vigor hace muy poco, la posibilidad de comprobar el nombre del titular cuando se hace una transferencia, ha surgido la duda sobre si el titular es correcto. Como curiosidad te comento que en bastantes transferencias recibidas cada uno se inventa un nombre distinto para la asociación. Para evitar dudas, el nombre que figura en Cajamar es el siguiente: ASOCIACION    DE    AMIGOS    CAMINO    DE SANTIAGO EN AGUADULCE

 

¿Qué opinas sobre el artículo?

Dejanos tus comentarios para mejorar nuestras rutas y actividades, tu opinión es muy importante para nosotros

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo acasantiago