SEXTA SALIDA TEMP. 2024-2025: CORTIJO CAMPILLO – CORTIJO DEL FRAILE – ISLETA DEL MORO

Ene 20, 2025Rutas0 Comentarios

SEXTA SALIDA TEMP. 2024-2025: CORTIJO CAMPILLO – CORTIJO DEL FRAILE – ISLETA DEL MORO

Saldremos de Aguadulce el domingo 26 de enero a las 8 de la mañana, de nuestras dos paradas de autobús habituales. Después, nos dirigiremos hasta Almería para recoger a nuestros compañeros: Primera parada junto al Colegio La Salle (8h25) y segunda parada en la gasolinera de la Av. F. García Lorca, al lado de IKEA, y frente a la Residencia Ballesol. Para reservar plaza, el teléfono y la Sede estarán operativos el viernes 24 de enero de 6 a 8 de la tarde.

Una vez acomodados tomaremos la A-7 hasta la salida 758 (El 21, Hotel, Restaurante y Estación de Servicio). Seguimos por la A-3111 en dirección a la A-3112 San José / Rodalquilar.

Antes de describir la ruta que vamos a realizar me gustaría comentarte las dificultades que presenta preparar cualquier recorrido. Esta ruta de preparación se realizó el pasado 15 de enero. La intención inicial era hacer el recorrido desde Los Albaricoques hasta La Isleta. Empezamos a andar y la primera sorpresa la tienes en la imagen siguiente: La pista desde los Albaricoques hasta El Cortijo del Fraile ha mutado de tierra a hormigón.

PR6_CORTIJO EL FRAILE-ISLETA

Tengo claro que si te hago recorrer 4.5 km de esta manera no me vuelves a hablar.

 El trazado y perfil de la ruta de preparación fue el siguiente:

PR6_2024-2024_TRAZAD RUTA PREP

PR6_2024-2025_PERFIL RUTA PREP

Distancia recorrida ruta de preparación: 17 Km

Tiempo empleado: 5h40 (con 30’ de parada)

Además, al ser una ruta lineal hay que llevar dos coches para dejar cada uno de ellos en un extremo del recorrido. Vamos que todo son facilidades…

Después de toda esta explicación decidimos iniciar el recorrido un poco antes de llegar al Cortijo del Fraile y finalizar aproximadamente 1,3 km antes de llegar a la Isleta del Moro, en la entrada del Cortijo La Loma nos puede esperar nuestro bus.

El trazado y perfil aproximado del recorrido que vamos a realizar es el siguiente:

TRAZADO PR6_20242025PERFIL PR-6_2024-2025

Tipo de recorrido: Lineal

Distancia a recorrer: 11,6 km

Altitud máxima: 457 m.

Altitud mínima: 55 m.

Altitud del punto de salida: 153 m.

Altitud a la llegada: 61 m.

Ascenso acumulado: 342 m.

Descenso acumulado: 430 m.

Tiempo estimado: 4h-4h30’

Como he comentado en varias ocasiones, no voy a calificar la dificultad de la ruta. Es responsabilidad de cada uno de nosotros el analizar, de acuerdo con los datos aportados, si puede realizar el recorrido de manera satisfactoria para sí mismo y para el resto del grupo. Saltándome la norma una vez más y como deferencia hacia los nuevos compys que se acaban de incorporar: El recorrido propuesto es algo mas exigente que el realizado en la ruta anterior.

Desde los Llanos de los Albaricoques siguiendo el camino llegaremos al Cortijo el Fraile pasando por el cortijo El Campillo.

En el Cortijo del Fraile, que de momento sigue en pie, tenemos una buena vista panorámica del Cerro del Cinto con la intensa actividad minera, extracción de oro, llevada a cabo en este Geoparque.

PR6_2024-2025

Después de estas vistas panorámicas iniciaremos la subida al Barranco Requena: Este sendero sigue el recorrido utilizado desde hace mucho tiempo por la población local para el pastoreo, la recolección de leña y el cultivo de secano. Vamos a tener unas buenas vistas del parque y de las diversas sierras de nuestra provincia. De oeste a este Sierra de Gádor, Nevada, Filabres, Alhamilla y Cabrera. Además, contemplaremos el Valle de Rodalquilar y las Canteras del Cerro del Cinto, explotadas desde 1.963.

Tenemos gran variedad de especies vegetales representativas del entorno del Parque. La elevada humedad ambiental del barranco y su orientación norte han permitido que se desarrolle una vegetación en estado optimo. Es algo bastante raro en un entorno semiárido con la presencia de brezo, lentisco, etc.   En las laderas del barranco llama la atención el verde intenso del bosque de palmitos mejor conservados del Parque. Es la única palmera que vive en Europa continental de manera natural. Formidables coberturas de líquenes tapizan la superficie de las rocas próximas al barranco.

Siguiendo la ruta subiremos a las antenas en el paraje de La Rellana y bajaremos por el “barranco del negro” hasta llegar a la Isleta del Moro.

Te dejo algunas imágenes de nuestro recorrido:

PR-6_2024-2025

pr-6_2024-2025

PR-6_2024-2025

PR-6_2024-2025

PR-6_2024-2025

En función del tiempo disponible nos podemos acercar al mirador que hay en La Isleta del Moro.

El pasado 15 de enero era misión imposible tomarse un café en La Isleta pues aprovechan los meses de invierno para cerrar y tomarse un descanso. La opción que barajamos para poder tomarnos una cerveza esa cerveza que nos suele apetecer después de terminar un recorrido es acercarnos hasta el Bar de Juanma en Los Albaricoques. Tiene una buena terraza y por supuesto no tenemos nada comprometido. Eso si ya le dijimos que el domingo 26 nos acercaremos por allí para tomarnos unas cervecillas…

PR-6_2024-2025

¿Qué opinas sobre el artículo?

Dejanos tus comentarios para mejorar nuestras rutas y actividades, tu opinión es muy importante para nosotros

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo acasantiago