PRIMERA SALIDA TEMP. 2025-2026. VALLE DE LECRÍN: SENDEROS DE ALAUXA Y DEL SANTO CRISTO DEL ZAPATO.

Oct 20, 2025Rutas1 Comentario

PRIMERA SALIDA TEMP. 2025-2026. VALLE DE LECRÍN: SENDEROS DE ALAUXA Y DEL SANTO CRISTO DEL ZAPATO.

Saldremos de Almería, el domingo 26 de octubre a las 7h45 de la mañana, primera parada en la Av. F. García Lorca, gasolinera al lado IKEA y frente a la residencia Ballesol. Cinco minutos más tarde, segunda parada frente al Colegio La Salle. Después el Bus seguirá hasta Aguadulce para recogernos al resto: primera parada 8h10, junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte, y después en la Venta Vitorino. Para reservar plaza el teléfono y la Sede estarán operativos el viernes 24 de octubre de 18 a 20 horas.

Una vez acomodados seguiremos nuestro recorrido por la A-7 hasta Motril, desde Motril nos separan 22 kilómetros hasta el punto de inicio de las dos rutas propuestas, situado en Pinos del Valle.

La población de Pinos del Valle pertenece al municipio de El Pinar. Este municipio está formado por las poblaciones de Pinos del Valle, Ízbor y Acebuches, además del despoblado de Tablate.

Pinos del Valle

Estamos en un pueblo con dos barrios y una rica historia. Pinos del Valle, conocido antiguamente como «Pinos del Rey», es un pueblo con una historia marcada por su geografía y la convivencia de culturas. Su origen se remonta a la época de Al-Ándalus, cuando era una pequeña alquería. Tras la Reconquista y la posterior rebelión de los moriscos en el siglo XVI, el pueblo fue repoblado por cristianos viejos.

Una de sus peculiaridades más notables es su división en dos barrios bien diferenciados: el Barrio Alto y el Barrio Bajo. Cada uno cuenta con su propia iglesia, reflejo de la vida y organización social de antaño. El Barrio Bajo alberga la Iglesia de la Inmaculada Concepción, mientras que en el Barrio Alto se encuentra la Iglesia de San Sebastián. Pasear por sus calles estrechas y empinadas es hacer un viaje en el tiempo, descubriendo la arquitectura tradicional y la tranquilidad que caracteriza a los pueblos del Valle de Lecrín.

Una vez situados vamos a comentar cómo vamos a organizar la jornada: Tenemos previstos dos senderos: El sendero de Alauxa y el Sendero del Cristo del Zapato.

La explicación es sencilla: Si hacemos solo el primer recorrido, a much@s se les va a quedar corto.  El segundo recorrido es un poco más exigente que el primero y además es de ida y vuelta. Ofrece la posibilidad de decir aquí me quedo… Ambos recorridos salen y terminan de Pinos del. Valle. Realizaremos el primero y después el segundo; además, siguiendo con las ofertas también puedes decir perdono el segundo y me quedo esperando. ¡Ofertas para todos los gustos!

Vamos a describir cada uno de los recorridos para que tengas la información más completa.

Sendero de Alauxa.

El trazado y perfil aproximado es el siguiente:

Pinos del Valle

Pinos el Valle

Tipo de sendero: Circular

Distancia a recorrer: 5 Km

Altitud máxima: 707 m.

Altitud mínima: 531 m.

Ascenso acumulado: 195 m.

Descenso acumulado: 205 m.

Dificultad:  Baja

Tiempo empleado en la preparación de la ruta:

Pinos del Valle

Este recorrido circular ofrece una experiencia visual muy variada: Paseo entre pinos y cítricos con vistas al Embalse de Béznar. Es un buen escaparate del Valle de Lecrín.

El punto de partida es el Monumento Homenaje al Abanderado, que sirve también como Mirador del Valle. Desde este balcón natural, se obtienen unas primeras vistas que invitan a descubrir los tesoros que aguarda el camino.

Pinos del Valle

La primera etapa del sendero consiste en un agradable descenso por un camino serpenteante que se dirige hacia el Embalse de Béznar. Este embalse, que represa las aguas del río Ízbor, crea un bonito contraste de color entre el azul de sus aguas y el verde y ocre de las laderas.

pINOS EL vALLE

A medida que se desciende, el sendero conduce a uno de los parajes más singulares de la ruta: la zona de las cuevas. Este enclave, de gran belleza, ofrece un toque pintoresco al recorrido. El firme en esta sección es bueno, lo que permite caminar con comodidad mientras se disfruta del paisaje.

Pinos del Valle

Tras cruzar la carretera, el sendero se adentra en una zona de pinar. Aquí el terreno se vuelve un poco más rústico. El camino en este tramo se aproxima al nivel del agua del embalse, regalando postales únicas y una agradable sensación de cercanía con el agua. El recorrido lleva hasta la zona conocida como Área Recreativa.

Después de volver a cruzar la carretera, comienza el tramo de regreso y ascenso hacia Pinos del Valle. El camino se transforma en una pista agrícola que va ganando altura. Esta parte del sendero está perfectamente señalizada y sumerge al caminante en el paisaje agrícola que da fama al valle.

Rodeado inicialmente de pinos, el sendero pronto se ve flanqueado por una infinidad de fincas de olivos, naranjos y limoneros. Es aquí donde la mano del hombre ha modelado el paisaje con una belleza sobrecogedora: las fincas abancaladas, que se adaptan a la orografía del terreno, dibujan en las laderas unas formas geométricas de enorme armonía y plasticidad. La presencia constante de acequias que distribuyen el agua por estos cultivos no solo es un testimonio del ingenio agrícola de la zona, sino que también garantiza un recorrido con abundantes sombras, haciendo la subida mucho más llevadera y fresca.

Pinar del Valle

Sendero del Cristo del Zapato

Después de terminar nuestro primer recorrido, la visita no está completa sin subir a la Ermita del Santo Cristo del Zapato. Situada en lo alto del monte Chinchirina, esta ermita del siglo XIX es un importante centro de devoción local y un mirador excepcional. Aunque la subida es graciosilla, las vistas panorámicas sobre el Valle de Lecrín, Sierra Nevada, las sierras de Lújar y Guájares y el propio Embalse de Béznar son una recompensa inolvidable. Es el complemento perfecto para comprender la geografía y la belleza del entorno en toda su magnitud.

El trazado y perfil aproximado es el siguiente:

Pinar del Valle

Pinar del Valle

Tipo de sendero: Lineal de ida y vuelta

Distancia a recorrer: 4,8 Km

Altitud máxima: 1037 m.

Altitud mínima: 661 m.

Ascenso acumulado: 373 m.

Descenso acumulado: 341 m.

Dificultad:  Media

Tiempo empleado en la preparación de este recorrido:

Pinos del Valle

La subida es intensa ya que en unos 2 Km. de sube algo más de 300 m. de desnivel, pero el esfuerzo merece la pena ya que las vistas al Valle de Lecrin son verdaderamente impresionantes; Además vuelvo a repetir: ruta lineal de ida y vuelta.

El Santo Cristo del Zapato es una imagen de Cristo vestido de Sacerdote acompañada de los patrones de Pinos del Valle, San Roque y San Sebastián, que se venera en Pinos del Valle desde el 9 de octubre de 1791 a devoción de Don José Nicolás Orbe que era vicario hijo del pueblo, tío del cardenal Binel y Orbe.

Esta imagen es distinta a todas las demás de cristo crucificado en las que se contemplan la desnudez, las heridas, el dolor, la agonía y la muerte. En esta imagen se le ve en la cruz, pero vivo, su expresión no es de dolor es de paz y serenidad, con los ojos abiertos mirando al mundo con misericordia. La corona no es de espinas sino de rey. No está desnudo sino vestido con alba y estola significando que es el sumo sacerdote, pontífice entre dios y los hombres.

Vista desde la Ermita:

Pinos del Valle

Camino de subida entre pinos:

Para terminar, recordar lo siguiente: Es responsabilidad de cada uno de nosotros el analizar, de acuerdo con los datos aportados, si puede realizar el recorrido de manera satisfactoria para sí mismo y para el resto del grupo. Es necesario llevar la indumentaria adecuada: botas o zapatillas de senderismo, bastones, ropa que te puedas ir quitando si vas teniendo calor, gorra, protector solar, gafas de sol, agua suficiente, dátiles o alguna barrita energética, bocadillo, fruta, etc.

Como marca la tradición, una ruta sin cerveza es como un jardín sin flores. El jueves después de terminar ambos recorridos fuimos al Bar Venecia, único en el pueblo. Para nuestra sorpresa el domingo 26 no abre. Después de darle un rato al coco me he puesto en contacto con Dorian, responsable del Restaurante-Merendero Origen ubicado en el Área Recreativa por la que pasaremos durante el primer recorrido.

Nos ofrecen dos consumiciones y un plato de paella por 12 € por persona. Creo que la oferta está bien. Lo he dejado apalabrado a falta de indicar el número de personas que iremos.

Si no te interesa esta propuesta el viernes cuando llames para reservar la ruta lo indicas. Precio de la ruta: 8 € del bus más 12 € del plato de paella más las dos consumiciones.

¿Qué opinas sobre el artículo?

Dejanos tus comentarios para mejorar nuestras rutas y actividades, tu opinión es muy importante para nosotros

1 Comentario

  1. Blanca

    Me parece muy buena idea y rutas . Iremos si Dios quiere ,si no hace mucho calor . Muy bueno lo de la paella y precio .

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo acasantiago