Saldremos de Aguadulce el domingo 26 de Abril a las 9 de la mañana, de nuestras dos paradas de autobús habituales; Después nos dirigiremos a la gasolinera de la Avda. F. García Lorca – frente a la Residencia Ballesol – para recoger a nuestros compañeros de Almería. Para reservar plaza, el teléfono estará operativo el viernes 24 de Abril entre las 6 y las 8 de la tarde.
Esta ruta es con comida. Comeremos en el Restaurante Alba en Los Albaricoques
Como acordamos al principio de temporada en la Asamblea General en esta ruta no se cobrará el Bus. El precio de la comida es de 15€. Podremos elegir entre uno de estos 6 primeros (Trigo, Gachas, Sopa de Picadillo, Ensaladilla Rusa, Salmorejo o Entremeses), uno de entre estos 6 segundos (Calamares fritos, Chuletas de Cerdo a la plancha, Balacao frito, Manitas de Cerdo en salsa, Aguja a la plancha, Cordero al ajillo o Jibia en Salsa), y entre uno de los distintos postres (Flan, Pan de Calatrava, Tarta de Whisky, Helado sin azucar, etc). Acompañaremos todo esto con su bebida correspondiente.
Una vez acomodados nos dirigiremos a Rodalquilar para dar comienzo a nuestro sendero. Como en otras ocasiones es recomendable hacer acopio de Gaseosillas El Tigre pues andaremos poco y comeremos mucho…
El inicio del Sendero se encuentra en las antiguas instalaciones de la mina, edificios que recuerdan el pasado “de oro” de Rodalquilar. Nos vamos a adentrar en una antigua caldera volcánica separada del mar por la Sierra de Cado de Gata.
En la ladera del Cerro se suceden las terrazas que salvan las pendientes y retienen el suelo para poder cultivar de forma tradicional. Con tiempo despejado podemos ver la Torre de Los Lobos, torre que en época islámica formaba parte de la red de Torres Vigías.
Nos encontraremos con una vegetación bastante variada: esparto, palmitos, torvisco, olivilla, etc. La ruta no presenta ninguna dificultad si exceptuamos una subida que “no llega a ser graciosilla” porque es corta. Tiene un desnivel de unos 180 metros en 1 km. de recorrido. Esta subida corresponde al Cerro del Cinto por su parte norte.
El esfuerzo de la subidilla tiene su recompensa por la magnífica vista panorámica con la que nos vamos a encontrar: Todos los campos del Cortijo del Fraile además de las Sierras de Gádor, Alhamilla y Sierra Nevada.
Pasaremos por la zona de extracción de oro: socavones, túneles, aljibes y pozos que servían como base de explotación del plomo y la plata hasta que en el 1983 se descubrió el filón de oro. Las minas de oro se estuvieron explotando entre 1931 y 1936 hasta que se agotó el filón y dejaron de ser rentables.
Tendremos la posibilidad de contemplar una magnífica vista desde el Mirador del poblado minero de San Diego.
Seguiremos bajando para llegar de nuevo al punto de inicio del sendero.
El trazado y el perfil de la ruta es el siguiente:
Tipo de ruta: Circular
Distancia a recorrer: 11 km
Tiempo estimado: 2h45’
Desnivel máximo acumulado: 200 m.
Después de comer Manuel – dueño del Restaurante- se ha ofrecido para hacer un pequeño recorrido por Los albaricoques y mostrarnos los lugares donde se rodaron algunas de las escenas de las películas: El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dólares, Ringo, etc.