PROPUESTA VIAJE PUENTE DE MAYO 2018

PARQUES NATURAL SIERRA DEL SEGURA

Desde el sábado 28 de Abril hasta el martes 1 de Mayo.

Para centrarnos un poco…

La Sierra del Segura forma parte de los Sistemas Prebéticos y se extiende en dirección suroeste-noreste en las provincias de Jaén, Albacete y Murcia. Está configurada por los municipios de la antigua Encomienda de Segura de la Orden de Santiago.

El nombre de la sierra viene dado por ser parte de los antiguos términos de la villa de Segura. Esta antigua villa da nombre también al rio Segura. Constituye por sí sola casi el 80% de la superficie del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

El centro administrativo-comercial de la zona es Beas de Segura, por su mayor población y volumen económico, si bien la Diputación de Jaén no establece capitalidad alguna para la comarca.

Sábado 28 de Abril

Saldremos de Aguadulce a las 6h30’ de la mañana, de nuestras dos paradas habituales: primera parada junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte y segunda parada junto a la gasolinera BP (Venta Vitorino). Sobre las 7h00’ recogeremos a nuestros compañeros de Almería junto al Colegio La Salle (Avda. F. García Lorca; 60). Si hay alguien interesado en que paremos en la Gasolinera de la Av. F. García Lorca –junto a Ballesol- podemos incluir esta parada.

Nos separan de Sabiote 230 km. Haremos una parada técnica para desayunar y estirar  las piernas.

Visita cultural guiada por esta ciudad menos conocida que las patrimoniales Úbeda y Baeza pero que sin embargo está impregnada del toque renacentista del maestro Andrés de Vandelvira.

La visita  da comienzo en el Castillo de Sabiote, fortaleza convertida en Palacio en la época de Don Francisco de los Cobos, quién la convertiría en su residencia.

Una vez finalizada la visita a su interior, es el momento de adentrarnos en esta Villa Medieval.

Llegaremos a la Plaza de Vandelvira donde se ubica una de las iglesias Renacentistas más espectaculares de la provincia, la Iglesia de San Pedro, conoceremos su historia así como la de los edificios que la acompañan.

Continuaremos nuestro paseo bordeando la iglesia por su entrada trasera donde desembocaremos en el Arco en Rincón Desigual. La ruta continúa por la calle minas hasta llegar la Puerta de Granada.

En función del tiempo disponible podemos hacer una parada en Iznatoraf o Torafe –34 km. desde Sabiote- como lo conocen los habitantes del lugar. Es un pueblo poco conocido pero  la belleza de sus calles y las vistas que hay desde sus miradores bien merecen una visita.

Continuamos nuestro recorrido hasta Puente de Génave donde haremos una parada para comer pues ya se va notando cierto desasosiego en el estómago. Comeremos en el Restaurante del Hotel Sierra de Segura.

Entrantes al centro

Tomate troceado con salazón

Migas con su guarnición

Costillas de Ibéricos en salsa

 

Segundos (a elegir)

Entrecot de lomo de cerdo en salsa de almendras

Suprema de bacalao al horno

 

Postre casero o fruta

Pan, bebida y café. Botella de agua por mesa

Después de una media hora de siesta, llegaremos hasta la villa de Segura de la Sierra, declarada conjunto histórico artístico y paisaje pintoresco. Haremos una visita para descubrir su historia y patrimonio. Es el pueblo más emblemático de todo el parque natural.

Fue la cuna del poeta Jorge Manrique. Desde su castillo se divisan unas impresionantes panorámicas de toda la zona. Las primeras piedras del castillo, datan del año 781, cuando Segura de la Sierra fue tomada por Abul Asward, quién la fortificó y la dotó de tres órdenes de murallas, convirtiendo el pueblo en una fortaleza inexpugnable. En el año 1214 los cristianos reconquistaron la zona, y el castillo le fue donado a don Rodrigo Íñiguez, maestre de la Orden de Santiago. Sirvió de cárcel a Francisco de Quevedo.

En 1810 durante la guerra de la Independencia los franceses incendiaron el castillo. Se restauró en el siglo XX. En la actualidad es propiedad pública y se dedica sólo al turismo.

Después de nuestra visita, más o menos larga en función del tiempo disponible, nos iremos hasta Orcera donde se encuentra nuestro hotel: La Montería. Te dejo este enlace por si quieres echarle un vistazo.

Después de hacer el check-in y refrescarnos un poco tendremos tiempo para comprobar si la Casa de la Cultura tiene el mismo horario de cierre que en el resto de Andalucía.

 

Domingo 29 de Abril

Nos espera un día completo. Desayunaremos a las 8h de la mañana. A las 8h30 saldremos del hotel para dirigirnos a Hornos del Segura y desde aquí hasta el Refugio Casa Forestal del Campillo y realizar la ascensión a la Cumbre del Yelmo.

Durante estos días vamos a hacer una introducción al GR 247 Bosques del Sur. Es el mayor sendero de Europa, distribuido en 21 etapas, 6 variantes y 11 derivaciones. La elección de los recorridos no ha sido fácil debido a las condiciones climatológicas del invierno que han influido en el estado de las carreteras.

Volviendo al sendero que nos ocupa, el Yelmo es un monte emblemático en la cultura popular de esta comarca; Además, es un punto de referencia nacional e internacional en el mundo del vuelo libre. Esta senda es una buena alternativa para alcanzar la cumbre del Yelmo evitando la pista forestal asfaltada hace algunos años para facilitar el despegue del vuelo libre habilitado en la cumbre.

Caminaremos por pinares, encinares y bosques mixtos de ambas especies, el quejigo abunda en la primera mitad del recorrido. Por encima de los 1600 m. aparece el piornal.

Las vistas que vamos ganando según subimos son las mejores del Parque Natural. Divisamos los inmensos bosques de este espacio protegido así como las cumbres albaceteñas, granadinas y los llanos manchegos.

El trazado y perfil aproximado de la ruta es el siguiente:

         Tipo de Ruta: Lineal (ida y vuelta)

         Distancia a recorrer: 8,7 km

         Altitud máxima: 1812m.

         Altitud mínima: 1424 m.

         Tiempo estimado: 3h30

         Dificultad: Media – Baja

Después de realizar este recorrido no nos podemos ir sin visitar Fuente Segura, lugar de nacimiento del Río Segura. Nace a 5 km. de Pontón Bajo en la aldea de Fuente Segura. Haremos un recorrido de unos 3-4 km.

Tanto madrugar, además del recorrido hace que el estómago empiece a protestar un poco. Le vamos a poner remedio muy pronto, desplazándonos hasta el Restaurante Ruta del Segura en Pontones, donde nos van  a preparar lo siguiente:

Entrantes al centro de la mesa

Jamón y queso

Ajo Pringue (Paté de hígado artesanal)

Croquetas de la casa

 

Segundo (a elegir)

Cordero segureño a la brasa

Trucha del Segura ahumada

 

Surtido de postres caseros o fruta

Pan, cerveza, vino y  café. Se me olvidaba el agua.

Por la tarde regresaremos por la ruta de los Ballesteros con parada en sus miradores y visita al pueblo de Hornos.        

Este pueblo de aire medieval fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985, entre sus principales monumentos se encuentra un castillo del siglo XIII, hoy convertido en Cosmolarium, los restos de muralla, la Puerta de la Villa, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y el mirador del Aguilón. Históricamente, Hornos de Segura ha sido a lo largo del tiempo una zona rica en vestigios humanos, dejando un rico legado en vestigios y yacimientos de otras civilizaciones.

Después de la visita ya sabemos lo que toca a continuación: volver al Hotel, lavarse un poco y dar una vueltecilla pues seguro que queda alguna cosa por ver…

 

Lunes 30 de Abril

Nos espera otro día bastante entretenido. Desayunaremos a las 8h de la mañana. A las 8h30 saldremos del hotel para dirigirnos hasta Hornos del Segura. Tenemos previsto realizar la etapa 4 del GR 247: De Hornos a Los Parrales.

Esta etapa discurre por la baja montaña del interior del parque natural. Partimos del pueblo de Hornos. Los olivares que recorreremos crecen sobre terreno de fuerte pendiente. El paso por la cola del embalse del Tranco es un tradicional descansadero y paso de veredas trashumantes. Los primeros días de junio y diciembre son los momentos de subida y bajada hacia y desde los pastos de alta montaña.

La etapa finaliza en el área recreativa de los Parrales, uno de los mejores miradores sobre el embalse del Tranco, que cubre la antigua vega de hornos y que, con sus casi 500 hectómetros cúbicos de capacidad, es uno de los mayores de Andalucía. Es una delicia contemplar sus tranquilas aguas reflejando los bosques que cubren las montañas que lo circundan.

            Esta etapa es muy corta, así que se puede complementar con un placentero paseo cerca de las orillas del embalse, por un camino señalizado, sin apenas desnivel y de gran belleza paisajística.

El trazado y perfil aproximado es el siguiente:

        Tipo de Ruta: Lineal

         Distancia a recorrer: 9 km

         Cota máxima: 848 m.

         Altitud mínima: 617 m.

         Tiempo estimado: 3h

         Dificultad: Baja

 

         Te dejo una  imagen del recorrido:

 

Como seguimos teniendo  la mala costumbre de comer todos los días, hoy no vamos a ser menos. Lo vamos a hacer en el Restaurante El Tranco ubicado en el Pantano del Tranco, donde nos van a preparar el siguiente menú:

Para compartir:

Tomate negro segureño aliñao

Ajo atao (mezcla de patatas cocidas, ajo, sal, huevo y emulsionada con aceite de oliva)

Galianos (guiso de pastor parecido a los gazpachos manchegos)

 

Segundo (a elegir)

Ciervo en salsa con hierbas aromáticas

Lubina al horno

 

Postre o fruta

Cerveza, Vino  y algo de agua

Después de comer nos desplazaremos hasta el Parque Cinegético Collado del Almendral, situado en la cola del Pantano del Tranco – Cortijo del Aguadero –. Haremos una visita guiada en tren turístico con un recorrido de 5 km. (unos 45 minutos en tren), podremos ver animales en semilibertad dentro de un paraje natural de 100 hectáreas; Además, tenemos la posibilidad de hacer una ruta a pie -1,5 km-, con parada en dos miradores con vistas al pantano del Tranco, donde se encuentran las instalaciones de exposición y observación de aves rapaces.

Solo nos queda volver al hotel.

 

Martes 1 de Mayo

Desayunaremos a las 8h de la mañana para estar saliendo de nuestro hotel a las 8h45 con el equipaje para dejarlo en el bus. Nos espera otro día bastante completo.

Antes de hacer nuestra ruta pasaremos por el Centro de Interpretación El Sequero de Siles. Además de ser un servicio de información para el visitante, cuenta con una pequeña tienda de productos del Parque Natural y un espacio para la proyección de audiovisuales. Tienen un pequeño museo etnográfico donde nos acercan a los antiguos oficios de montaña. El propio edificio, recientemente restaurado, es digno de observar con detalle. Su uso original fue la preparación de los piñones utilizados como semillas en las repoblaciones forestales de estas sierras y de otras zonas de España, actividad se mantuvo viva durante las décadas de los 50 a los 70 del pasado siglo. En la actualidad está expuesta una parte de la curiosa maquinaria con la que se realizaba el complejo proceso de extracción, selección y secado de los piñones.

Hoy tenemos previsto realizar la ruta Las Acebeas – Navalperal. Subiremos a la cumbre de Navalperal desde Las Acebeas, un entorno privilegiado con una gran riqueza botánica y unas vistas panorámicas fascinantes. En el paraje de Las Acebeas se da un microclima especialmente húmedo y fresco. Gracias a él, crece un sorprendente avellanar -el más meridional de España- con abundancia de acebos de gran tamaño.

Según ascendemos aparecen encinas, arces y robles mezclados con los pinos y finalmente la vegetación clarea dando paso al piornal y al lastonar. La ruta finaliza en la caseta de vigilancia, aéreo promontorio desde el que se dominan amplísimas vistas. Antes de bajar, se recomienda un paseo por el calar de Navalperal para disfrutar de sus praderías y su típico paisaje kárstico.

 El trazado y perfil aproximado es el siguiente:

        Tipo de Ruta: Lineal (ida y    vuelta)

         Distancia a recorrer: 8 km

         Altitud máxima: 1632m.

         Altitud mínima: 1305 m.

         Tiempo estimado: 2h30

         Dificultad: Media – Baja

 

Aquí van un par de imágenes del recorrido:

No es cosa de volvernos a Almería sin comer. Le pondremos remedio al tema acudiendo de nuevo al Hotel Restaurante Cruz de Siles, donde nos van a preparar lo siguiente:

Platos al centro

Ensalada variada

Tabla de quesos

Croquetas de Ibérico

 

Plato para cada dos personas

Parrillada Abrasador con diferentes piezas de ibérico y ternera

 

Postre de la casa o fruta

Cerveza, vino, café y botella de agua por mesa.

Todo lo bueno se acaba. No nos queda otra que ir volviendo a Almería ya que el miércoles algunos trabajamos.

El precio de todo esto: desplazamiento durante los cuatro días, tres rutas de senderismo con guía, visita cultural a Sabiote con guía, visita al castillo de Segura de la Sierra, dormir tres noches en El Hotel La Montería, en régimen de alojamiento y desayuno –habitación doble, entrada al Parque Collado del Almendral y cuatro almuerzos de régimen, es 335€ en habitación doble. El mismo programa pero en habitación individual tiene un coste de 45€ más.

Algunos de los asistentes a este viaje han efectuado el pago completo (que no ha variado respecto a la previsión inicial); El resto, ha efectuado un ingreso de 150 € como reserva del mismo. Te ruego que el resto del importe pendiente que asciende a la cantidad de 185 € lo ingreses como fecha tope el 26 de abril. Ha sido totalmente imposible sacar antes la programación definitiva pues me faltaba algún menú que concretar.

Es bueno recordar que: SI HACES UNA TRANSFERENCIA ME ENVÍES UN MENSAJE DE CORREO CON EL JUSTIFICANTE DE LA MISMA PUES ÉSTA TARDE UN PAR DE DÍAS EN ESTAR ANOTADA EN LA CUENTA Y  POR LO TANTO NO TENEMOS CONSTANCIA DEL INGRESO.

Como indiqué al principio el reparto de las plazas de Hotel y el asiento del bus se hará en función del orden de ingreso      

Caso de no poder asistir una vez efectuada la reserva, se debe de asumir la repercusión del coste. La parte no consumida se reembolsará.    

          Número de cuenta: Cajamar: ES95 3058 0038 2127 2002 1988

 

Los horarios son aproximados pudiendo sufrir modificaciones en función de las necesidades. Espero que la propuesta te resulte atractiva; Como en el resto de las ocasiones y con la ayuda de internet y de los guías locales he pretendido realizar un programa atractivo que nos permita conocer un poco la Sierra del Segura.