INTERCAMBIO CULTURAL EN LA COMARCA DE LA JANDA (CÁDIZ): CONOCE EL PARAISO NATURAL DE ROQUETAS DE MAR

Sep 14, 2025Eventos0 Comentarios

INTERCAMBIO CULTURAL EN LA COMARCA DE LA JANDA (CÁDIZ)

El 19 de febrero de 2025 se publicó en el BOPA (Boletín oficial de la Provincia de Almería) el plan de Subvenciones del Ayto. de Roquetas para este ejercicio. Una vez más y gracias a la colaboración de María Dolores Sánchez, Jesús Navarro y al que suscribe este documento, presentamos este proyecto en régimen de concurrencia competitiva para difundir el patrimonio de Roquetas de Mar.

 Para este año 2025 proponemos intercambio cultural en la Comarca de la Janda (Cádiz), formada por estas poblaciones: Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, San José del Valle y Vejer de la Frontera.  Centraremos nuestras actividades en Barbate, Vejer de la Frontera, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia y Benalup. Nuestra Asociación realizará una estancia de cuatro días y además seremos anfitriones de la Asociación de Senderistas de la Janda, para que nos hagan una visita a Roquetas de Mar.

A finales de julio, nos han comunicado la aprobación de este proyecto, dotado con una  subvención de 2.320 €, para la actividad presentada a realizar en este año 2025.

Viernes 28 de noviembre

Saldremos de Almería a las 6 de la mañana, de la parada situada junto al Colegio La Salle. Si fuese necesario, se haría una parada posterior en la Av. F. García Lorca, junto a la gasolinera al lado de IKEA y frente a la Residencia Ballesol. Después recogemos a nuestros compañeros de Aguadulce. Primera parada 6h25 junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte y segunda parada junto a la gasolinera BP (Venta Vitorino).

Una vez acomodamos nos iremos por la A-7 hasta Barbate. Tenemos unos 415 km de recorrido desde Almería.

En Barbate tenemos programada una visita bastante interesante: El Museo del Atún.

Este museo es un espacio informativo creado por Salazones, Conservas y Ahumados LA CHANCA para dar a conocer al visitante toda la tradición ancestral que existe en toda esta parte de la costa gaditana en torno al mundo del atún: su captura y posterior transformación.

LA JANBDA_2025

Veremos cómo se captura el atún tojo desde hace más de 3000 años. Contemplaremos la recreación de una chanca, antigua sala de elaboración, donde los pescadores de Barbate transformaban sus capturas.

Después de esta visita no vamos a tener más remedio que comer algo. Lo vamos a hacer en La Peña El Atún de Barbate, donde Narci Corrales hará que nos preparen el siguiente menú- degustación:

Ensaladilla de pulpo templada

Surtido de almadraba: cocidos, ahumados y salazones

Tartar de descargamento de Atún Rojo Salvaje

Dados de Atún Rojo Salvaje con soja de naranja y queso trufado

Tacos Méjico barbateños

Tarantelo de Atún Rojo Salvaje a la plancha

Filete de Ventresca de atún Rojo Salvaje a la plancha

Surtido de postres

Cuatro bebidas por persona

Nota: Todos los platos son al centro de mesa para compartir

Después de comer tenemos una visita imprescindible: Vejer de la Frontera.

Este pueblo blanco de la provincia de Cádiz, está considerado como uno de los más bonitos de España. Ha sido declarado conjunto histórico.

JANDA_2025

Numerosos restos confirman el paso de fenicios, cartagineses y romanos por estas tierras. En el año 711 tubo lugar muy cerca de aquí la batalla de la Janda en la que los visigodos perdieron el dominio de la península a favor de los árabes.

Amurallada desde siempre, aún conserva en buen estado varias torres (del Mayorazgo, de San Juan y de la Corredera) y las cuatro puertas de la villa medieval integradas a la perfección en el conjunto urbano: la del Arco, la de la Villa, la de Sancho IV y la Puerta Cerrada. El castillo se sitúa en la parte más alta del casco antiguo. Combina elementos musulmanes y cristianos.

JANDA 2025

Vamos a tener una ruta guiada y cantada por el casco histórico. Nuestro recorrido comenzará en la Plaza de España, frente al Hotel Califa. Será una ruta animada donde aparecerán cobijadas y juglares.

JANDA_2025

Después de esta visita, nos iremos a nuestro alojamiento, ubicado en Chiclana, se trata del Hotel Crisol Chiclana, ubicado en la Plaza de Andalucía, 1. Te dejo el enlace por si quieres ver las características de este hotel: Hotel Crisol Chiclana ***

Disponemos de un pre-bloqueo,” por la cara”, desde el pasado mes de marzo, de 22 habitaciones. Se han   comprometido a mantener las habitaciones bloqueadas hasta el 25 de septiembre.

Solo nos queda por hoy dejar nuestro equipaje y darnos una vueltecilla para ir conociendo el entorno.

Sábado 29 de noviembre

Desayunaremos y a la hora convenida saldremos de nuestro hotel y nos desplazaremos hasta Alcalá de los Gazules, a 45 km. Km. de Chiclana, para realizar el recorrido: Sendero de Alcalá de los Gazules al Santuario de Ntra. Sra. los Santos.

La historia de esta Ermita, se remonta varios siglos atrás. Se construyó por la devoción a esta Virgen, patrona de la ciudad, por parte de los alcalaínos.

Igual que ocurre con otros Santuarios marianos hay dos leyendas sobre su fundación: La primera es la del pastor al que Dios le dijo que en ese lugar se debería levantar una ermita a la Virgen. La segunda sobre la llegada de dos misteriosos caminantes procedentes de Gibraltar que piden quedarse encerrados en la ermita y al día siguiente cuando se abren las puertas, éstos no se encuentran allí y aparece la imagen de la virgen.

Es famosa la colección de Exvotos pintados. Estamos ante la mayor y mejor colección de Andalucía y una de las principales de España. Estos exvotos testimonian el agradecimiento de los fieles a Ntra. Sra. de los Santos a través de la historia. El cuadro más antiguo es de 1758.

El trazado y perfil aproximado de este recorrido es el siguiente:

JANDA 2025

JANDA_2025

Tipo de sendero: Lineal

Distancia a recorrer: 6 Km

Altitud máxima: 123 m.

Altitud mínima: 38 m.

Ascenso acumulado: 73 m.

Descenso acumulado: 100 m.

Dificultad:  Baja

Después de esta ruta comeremos en Alcalá de los Gazules. He hablado con Juan Pedro, del Restaurante La Cabaña. Nos vas a preparar el siguiente menú:

Aperitivos (centro de mesa)

Jamón ibérico al corte

Queso curado

Ensaladilla (por persona)

Plato principal (a elegir entre)

Secreto ibérico a la plancha con frutos rojos

ó

Presa cabañera con queso curado, jamón ibérico y reducción de vino tinto

ó

Lagartito ibérico con pimientos

ó

Pez espada a la plancha o con salsa mozárabe

ó

Lomo de merluza a la crema de gambas

ó

Surtido de pescado: chocos fritos y cazón en adobo

Postres

Pudding al caramelo

ó

Crema inglesa con bizcocho de chocolate templado

ó

Arroz con leche de la abuela

ó

Mousse de yogurt con frutos rojos

Tres bebidas por persona

(EL SEGUNDO PLATO ELEGIDO TE LO PREGUNTARÉ UNA SEMANA ANTES)

Después de comer realizaremos una visita guiada por Alcalá de los Gazules, pueblo blanco, con muchas cosas por descubrir.

Alcalá de los Gazules fue declarado Conjunto Histórico en 1984 y forma parte de la Ruta del Toro que tiene su origen en Jerez de la Frontera y pasa por, entre otras localidades, Medina Sidonia, Benalup, San Roque, Algeciras y Tarifa.

En las proximidades de Alcalá se hallaba la ciudad íbera de Lascuta, célebre por haberse hallado en su emplazamiento el famoso “bronce de Lascuta” en el que estaba grabado el edicto que daba la libertad a los siervos de la ciudad vecina de Hasta y que hoy se encuentra en el Museo del Louvre. El rey de Granada cedió este territorio a la estirpe de los Gazula, de origen bereber, y de la cual ha tomado su nombre.

JANDA 2025

Hay muchos lugares de interés que visitar: El Santuario de Nuestra Señora de los Santos (siglo XIV) aunque su trazado actual es del siglo XVIII. También hay que visitar los restos del castillo y murallas árabes, construidas entre los siglos XII y XIII, si bien solo sobreviven La Torre del Homenaje y dos puertas: la de la villa y la Nueva. Merece la pena ver el yacimiento romano de la Mesa del Esparragal, donde apareció el Bronce de Lascuta. Veremos el Huerto de Santo Domingo (zona privada) y el Monumento a arrieros y corcheros entre otras cosas.

JANDA_2025

Después de este recorrido haremos el camino de vuelta hasta nuestro hotel. El día ha sido intenso.

Domingo 30 de noviembre

Desayunaremos y a la hora convenida saldremos de nuestro hotel. Nos desplazaremos hasta Alcalá de los Gazules. Tenemos previsto realizar el siguiente recorrido: Ruta de los molinos de Patrite.

Es un recorrido lineal por la vereda de Papitre. Es un sendero milenario que conectaba las localidades de Alcalá de los Gazules y Jimena de la Frontera.

Nos explicaran este entorno a través de la historia musulmana y cristiana del recorrido. Fue la frontera natural con el reino nazarí de Granada.

Disfrutaremos de los parajes que ofrece el Parque Natural de Los Alcornocales. Comentaremos lo más destacado de la flora y la fauna a lo largo del recorrido, centrándonos especialmente en él mundo del corcho y el descorche, actividad centenaria de Alcalá de los Gazules. Además de la industria harinera y del pan que giraba en torno al río Rocinejo que baña el sendero. No nos olvidaremos de la historia del pan de Alcalá.

El trazado y perfil aproximado de este recorrido es:

JANDA_2025

JANDA_2025

Tipo de sendero: Lineal (de ida y vuelta)

Distancia a recorrer: 6 Km

Altitud máxima: 194 m.

Altitud mínima: 12 m.

Ascenso acumulado: 226 m.

Descenso acumulado: 144 m.

Dificultad:  Baja

Algunas imágenes de esta ruta:

JANDA_2025

JANDA_2025

JANDA_2025

Al finalizar el recorrido, comeremos en Alcalá de los Gazules. He hablado con Antonio, propietario de la Venta Patrite, para que nos preparen el siguiente menú:

(MENÚ PENDIENTE DE DETERMINAR A FECHA DE HOY)

Tenemos previsto después de la comida realizar el acto de hermanamiento con la Asociación de Senderistas de la Janda.

Posteriormente, nos desplazaremos hasta Medina Sidonia (20 Km de recorrido, apenas da para un pestañeo) ya que tenemos una visita cultural bastante interesante.

En su término municipal hay restos de presencia humana desde la Prehistoria. Es uno de los núcleos más antiguos de la provincia de Cádiz, con más de 3000 años de historia. La fundaron los fenicios sobre una población anterior. En la época romana alcanzó un gran auge urbanístico con calles pavimentadas y edificios monumentales. Durante la época musulmana se construyeron los distintos recintos amurallados, que me mantienen con algunas edificaciones en la Edad Media.

En 1440 pasó a ser señorío de la Casa de los Guzmán, cinco años después pasó a ser Ducado de Medina Sidonia. Entre los años 1810 y 1812 la ocuparon las tropas napoleónicas…

JANDA_2025

Entre los principales atractivos de Medina Sidonia están los siguientes:

 

  • Calzada romana: Actual Calle Sacramento, permite hacerse una idea de cómo eran las calles de las ciudades de la Roma Antigua.

 

  • Museo Arqueológico Romano. En sus salas se ubican algunos de los principales tesoros descubiertos tanto en la propia localidad como en los alrededores. Destaca el conjunto arqueológico romano y los hornos islámicos.

 

  • Ayuntamiento, edificio plateresco que preside la Plaza de España.

 

  • Iglesia de Santa María; De estilo gótico y renacentista. Destaca el retablo del altar mayor, plateresco del siglo XVI, y el altar rococó del siglo XVIII.

 

  • Arcos y murales: Destacan las puertas monumentales de Belén y de la Pastora.

JANDA_2025

El conjunto arqueológico del cerro del castillo: es el monumento más llamativo de esta población. Las principales áreas son: El Castellum militar romano, el Alcázar árabe y el Castillo medieval.

Del Castellum militar romano se conserva gran parte del perímetro de la muralla, con seis torres-contrafuertes de pequeño tamaño.

El Alcázar árabe fue construido por los almorávides en el siglo XI y lo que hoy se puede ver de él, forma parte del tapial el propio castillo y de algunos lienzos de la muralla.

El castillo medieval, levantado en el siglo XV a partir del tapial de la fortaleza musulmana. El promotor fue el primer duque de Medina Sidonia.

JANDA_2025

Solo nos queda hacer el camino de regreso hasta nuestro hotel. El día ha sido bastante completo.

Lunes 1 de diciembre

Desayunaremos a las 7h45 de la mañana A las 8h45 quedaremos en la puerta de nuestro alojamiento, con nuestro equipaje, para irnos Benalup-Casas Viejas. (nos separan 40 km. desde nuestro alojamiento). Todo lo bueno se acaba, pero tenemos por delante un día bastante intenso.

Vamos a dedicar parte del día a conocer la historia de la cría de los toros bravos. Nos vamos a acercar a la Finca El Carrascal, una finca donde se entremezclan la rica historia de la cría del toro de lidia de Torrestrella, las razas equinas y las tradiciones de la familia Domecq.

LANDA_2025

Llegaremos a la finca y nos recibe un miembro de la familia Domecq. Dividiremos nuestro grupo en dos, mientras el primer grupo visita las cuadras, el guadarnés (lugar donde se guardan las sillas y guarniciones de las caballerías y demás accesorios pertenecientes a la caballeriza) y los entrenamientos de los jinetes y caballos en el picadero. Mientras tanto, el segundo grupo sale al campo en un carrito para ver el lote de vacas, erales (becerros con más de dos años y menos de tres), yeguas con sus potros, toros.

Luego haremos el intercambio para que todos veamos lo mismo.

La finca abarca 450 Ha de terreno, donde se crían más de 400 reses, y 50 caballos de las razas P.R.E., Hispanoarab e Hispanoangloarab. Estos caballos se utilizan por su velocidad y agilidad en el trabajo diario de la granja.

JANDA_2025

Al finalizar la visita, comeremos en la finca.

JANDA_1

Isabel Domecq, me ha propuesto el siguiente menú campero:

Papas aliñás

Ensalada

Chacinas de la zona

Arroz

Postre y bebida

 

Después de comer no nos quema más remedio que ir volviendo hasta Almería. Nos separan 380 km.

El precio de todo esto, descontando los conceptos objetos de subvención, más los que no se han podido incluir por superar la cantidad asignada y los que no están sujetos a subvención, ascienden a la cantidad de 420 € por persona en habitación doble. Suplemento habitación individual 88 € más.

Conceptos sujetos a subvención:

  • Viaje de ida y vuelta desde Aguadulce hasta Chiclana, más los desplazamientos por la comarca de La Janda durante los cuatro días de visita.
  • Detalle de Hermanamiento con la Asoc. de Senderistas de La Janda

Solo estos dos conceptos han consumido la totalidad de la misma.  Otros conceptos compatibles con la subvención (visitas culturales, rutas de senderismo guiadas, entradas, etc.) no se han podido incluir por superar el límite presupuestario asignado.

Conceptos no sujetos a subvención:

  • Tres noches de hotel, habitación doble, régimen de alojamiento y desayuno.
  • Cuatro comidas de régimen

Te rogaría, si el programa de viaje resulta de tu interés, que realices el ingreso con la mayor brevedad posible, el pre-bloqueo del hotel tiene fecha de caducidad: 25 de septiembre. Para tener un margen de gestión, la fecha tope para realizar el ingreso para la reserva de plaza, será el 18 de septiembre o hasta que se completen las plazas disponibles. Reserva de plaza 200 €.

Te enviaré un mensaje de correo para confirmar que tienes plaza. La reserva del viaje y del asiento del bus se hará en función del orden de ingreso.

Fecha tope para realizar el pago del segundo plazo del ingreso: 20 de noviembre. Cantidad a ingresar 220 € por persona em habitación doble y 308 € por persona en habitación individual.

Para la correcta realización de esta actividad vamos a intentar ajustar el número de participantes a 35 personas.

COMO VENGO DICIENDO EN TODAS LAS OCASIONES: CUANDO HAGAS EL INGRESO O TRANSFERENCIA ENVÍAS EL JUSTIFICANTE POR CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE TENGAMOS CONSTANCIA DE TU PARTICIPACIÓN EN EL VIAJE. SI NO ENVÍAS EL JUSTIFICANTE TE PUEDES QUEDAR SIN PLAZA PUES SUELE TARDAR LA ANOTACIÓN EN CUENTA UN PAR DE DÍAS Y DURANTE ESE TIEMPO NO TENEMOS CONSTANCIA DE LOS INGRESOS REALIZADOS.

En caso de no poder asistir una vez efectuada la reserva, hay que asumir la repercusión del coste. La parte no consumida se reembolsará.

Número de cuenta: Te lo enviare por correo electrónico.

Los horarios son aproximados y de momento el de salida del 30 de noviembre no está determinado. Los adaptaremos según necesidades.

 

¿Qué opinas sobre el artículo?

Dejanos tus comentarios para mejorar nuestras rutas y actividades, tu opinión es muy importante para nosotros

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo acasantiago