VISITA CULTURAL A BERJA: PATRIMONIO HISTÓRICO Y MODERNISMO
VISITA CULTURAL A BERJA: PATRIMONIO HISTÓRICO Y MODERNISMO
Como hemos comentado en varias ocasiones además de Club Deportivo, somos una Asociación Cultural.
Hemos realizado algunas rutas de senderismo por esta población; Por ejemplo, la de las minas de Berja o la ruta de Boabdil el Chico de Berja a Adra. Tenemos pendiente la realización de una ruta cultural.
Nuestra propuesta para el domingo 6 de abril es precisamente esta ruta cultural.
Saldremos de Almería el domingo 6 de abril a las 9h de la mañana. Primera parada en la Av. F. García Lorca, gasolinera al lado IKEA y frente a la residencia Ballesol. Cinco minutos más tarde, segunda parada frente al Colegio La Salle. Después el Bus seguirá hasta Aguadulce para recogernos al resto: primera parada 9h30, junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte, y después en la Venta Vitorino.
Para reservar plaza, lo vamos a hacer mediante transferencia o ingreso en cuenta. Más adelante te daré los detalles.
Berja, es uno de los pueblos de nuestra provincia con más patrimonio histórico. Desde hace unos años su casco urbano ha sido objeto de varias obras de restauración para poner en valor y conservar de una manera eficaz toda esta riqueza patrimonial.
Contaremos en esta visita con nuestro historiador habitual Joaquín Gaona y Manuel Herrera.
En nuestro recorrido, entre otras cosas, veremos lo siguiente:
Conjunto Arqueológico de Villavieja.
Se ubica al suroeste sobre un cerro, dominando la barriada de Benejí. Se levantan los restos de una imponente alcazaba. A sus pies tenemos las escasas huellas de un antiteatro que nos recuerda el pasado romano de esta zona. Es el único anfiteatro romano de Almería y uno de los siete anfiteatros romanos que tiene Andalucía.
Esta Alcazaba es uno de los pocos restos de la Berja Islámica, formada por un conjunto de barrios dispersos por la Vega (Benejí, Alcaudique, San Roque, Peñarroá, El Río Chico, Castala, El Río Grande, Hirmes, El Cid y Chirán). A pesar de su estratégico emplazamiento, el lugar fue rodeado por una muralla, arruinada por los cristianos tras las primeras sublevaciones moriscas.
Torre de los Enciso
De estilo mudéjar, construida en el siglo XVI. Por su carácter defensivo determina la ausencia de ventanas, salvo la ventana alta y la salida del puente levadizo que conectaba con la casa anexa. La población morisca suponía una amenaza para los cristianos en caso de sublevación. Esta Torre, la única que se conserva de esta época, pertenecía a Calderón de Enciso y le sirvió de refugio durante la Rebelión de las Alpujarras. Actualmente además de Museo alberga las dependencias de la Oficina de Turismo.
Casa Consistorial
De estilo neoclásico. Construida entre finales del siglo XVIII y modificada en el siglo XIX. En el interior hay un salón de sesiones de quince por casi cinco metros que aún conserva su diseño inicial, transportándonos a otra época, y escalera principal de piedra del lugar.
Iglesia de la Anunciación
Después de más de 500 años de historia esta Parroquia ha ido creciendo, desde la más antigua construida sobre una mezquita árabe, hasta el templo que arruinó el terremoto de 1.804, que obligó a realizar otra nueva, esta vez al amparo de los buenos dineros aportados por la minería. Ls Iglesia actual es de estilo neoclásico con planta basilical de tres naves.
Molino del Perrillo
Esta vivienda fue construida en el año 1865 por Gregorio Lupión, rico minero virgitano. Se trata de una de las edificaciones que mejor plasma el desarrollo burgués de la época.
Desde la planta principal se accede a una azotea con vistas al huerto. La vivienda tiene carácter palaciego. Se rodeó de los mejores materiales de la época, siendo el elemento más característico la forja de sus rejas.
Aun siendo un edificio privado, no dejó de cumplir con ciertas obligaciones de carácter público (fuente y molino). La pequeña fuente presentaba un caño de bronce con la forma de perro pequeño y el molino tradicional es uno de los pocos que ha estado funcionando en nuestra provincia hasta hace poco tiempo.
Ha sido objeto de una cuidadosa restauración. La casa tiene una peculiaridad: “Tatas puertas y ventanas como días tiene el año”.
Estos dos elementos públicos dieron el nombre por el que se conoce a este edificio, el “Molino del Perrillo”. Actualmente es la sede de la Biblioteca Municipal y del Centro de Estudios Históricos.
Casa de la Cultura
Es otro ejemplo de casa burguesa palaciega del siglo XIX ubicada en la Plaza de la Cruz.
Tiene dos plantas dispuestas alrededor de un patio central cerrado donde se encuentran cuatro columnas de mármol negro. Desde la escalera se accede a cada planta a través de un corredor que asoma al patio central y dispuesto alrededor del tiro de escaleras que permite el acceso a todas las habitaciones de la casa.
También se le conoce con el nombre de Casa de la seguridad Social pues hasta los años 80 fue su sede y consultorio médico.
Plaza Porticada
Es la única plaza porticada que queda integra y reconstruida de toda nuestra provincia. Se inauguró en 1860. Se trata de una plaza formada por un conjunto de casas de dos plantas, con un soportal corrido de 37 aros de medio punto, abierta or un lado a la calle Manuel Salmerón. Destacan las Fuentes del Macho y de la Hembra, enfrentadas en la tercera columna de cada lado de la plaza.
Fue mercado de abastos hasta que se empezó a restaurar, hace unos pocos años. Se inauguró en el año 2012 después de recuperar su aspecto original. Actualmente se usa para todo tipo de actos lúdicos y culturales.
Berja vuelve al Siglo XVI para revivir su batalla del 2 de junio de 1569 entre moriscos y milicias concejiles. Además, este año se va a rendir homenaje, el 400 aniversario de su fallecimiento al insigne navegante virgitano Lorenzo Ferrer Maldonado. Lorenzo descubrió el estrecho de Bering, que demostró la separación de los continentes de Europa y Asia por el norte.
Estos actos tendrán lugar los próximos días 5 y 6 de abril.
La programación para el 6 de abril es la siguiente:
Trataremos de dejar un poco de tiempo libre para disfrutar del evento…
Después de tanta cultura, vamos a sentir cierto desasosiego en el estómago, va siendo hora de echarle algo al cuerpo. He hablado con Carmen del Restaurante Casino de Berja. Nos va a preparar el siguiente menú:
PARA COMPARTIR
Ensalada XATO
Jamón y Queso
Langostinos cocidos
Pastel de Berenjena
Champiñones plancha
PARA ELEGIR
Bacalao frito con tomate
ó
Solomillo en salsa
POSTRE
Tartaleta de fruta
Cerveza, Vino, Café, alguna botella de agua.
Por nuestra cuenta tenemos preparadas unas botellas de Cava, Brut edición 150 aniversario que compró Esther a buen precio.
NECESITO QUE ELIJAS EL SEGUNDO PLATO CUANDO HAGAS LA RESERVA PARA LA RUTA
EN RESUMEN:
Se propone una visita cultural a Berja.
Vamos a contar con dos guías en nuestro recorrido. Es probable que se hagan dos grupos.
Comida de régimen
El precio de esta ruta: bus, coste de la visita y comida “de régimen” asciende a la cantidad de 45 €. por persona. Vamos a subvencionar 10 € a cada socio que participe en el evento hasta completar las plazas disponibles.
Para agilizar la gestión te ruego que realices un ingreso en cajero o una transferencia de 35 € – a nuestra cuenta de Cajamar:
ES95 3058 0038 2127 2002 1988
indica tu nombre y plato elegido. Por favor, responde al mensaje de correo, con el resguardo del ingreso o transferencia. Tengo que pasar los platos elegidos como máximo el 31 de marzo.
Necesito el justificante de ingreso para reservarte la plaza. No me hago responsable de los ingresos o transferencias sin mensaje de correo. Como he repetido en muchas ocasiones la transferencia se anota en nuestra cuenta dos días después de realizarla, (salvo que sea de Cajamar a Cajamar)
Asignación de asientos en función del orden de llegada de los mensajes de correo electrónico recibidos.
No vamos a abrir el teléfono para esta visita. Si te has apuntado y te surge algún problema de última hora, lo comunicas vía correo electrónico o por whatsapp.
¿Qué opinas sobre el artículo?

0 comentarios