OCTAVA SALIDA TEMP. 2024-2025: SALOBREÑA – LA GUARDIA – LA CALETA – ALMUÑECAR
OCTAVA SALIDA TEMP. 2024-2025: SALOBREÑA – LA GUARDIA – LA CALETA – ALMUÑECAR
Saldremos de Almería, el domingo 23 de febrero a las 8h de la mañana, primera parada en la Av. F. García Lorca, gasolinera al lado IKEA y frente a la residencia Ballesol. Cinco minutos más tarde, segunda parada frente al Colegio La Salle. Después el Bus seguirá hasta Aguadulce para recogernos al resto: primera parada 8h30, junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte, y después en la Venta Vitorino. Para reservar plaza el teléfono y la Sede estarán operativos el viernes 21 de febrero de 18 a 20 horas.
Una vez acomodados tomaremos la A-7 hasta la salida 889 (Puerto de Motril / Torrenueva. Seguimos en dirección Torrenueva hasta la Av. del Mediterráneo para empezar nuestro recorrido.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros el analizar, de acuerdo con los datos aportados un poco más adelante o la obtenida por otros medios, si puede realizar el recorrido de manera satisfactoria para sí mismo y para el resto del grupo. La ruta propuesta no es muy exigente, pero si requiere una preparación mínima que no la da las salidas por el paseo marítimo. Es necesario llevar la indumentaria adecuada: botas o zapatillas de senderismo, bastones, ropa que te puedas ir quitando si vas teniendo calor, gorra, protector solar, gafas de sol, agua suficiente, dátiles o alguna barrita energética, etc.
Saldremos desde la Av. del Mediterráneo de Salobreña, en dirección al Paseo Marítimo. Lo primero que nos va a llamar nuestra atención es la vista del Peñón, formación rocosa símbolo de esta población. Separa sus playas en dos zonas.
El camino sigue por la playa de La Guardia. Podemos seguir por la misma playa o por un paseo habilitado junto al parque. Vamos a tener si miramos a nuestra espalda una vista de Salobreña con su castillo arriba del todo, vigilante desde las alturas.
La Guardia era originalmente un pueblo de pescadores, se ha reconvertido hacia el turismo de playa.
Un poco después nos encontraremos con la Azucarera del Guadalfeo, bordeada por un muro junto a la costa. Llegaremos hasta otro pequeño pueblo pesquero: La Caleta con sus casas escalonadas sobre la ladera.
Antes de seguir describiendo el itinerario, hemos andado 2 km. desde la salida, te indico el trazado y perfil aproximado de la ruta propuesta:
Tipo de recorrido: Lineal
Distancia a recorrer: 11,5 Km
Altitud máxima: 160 m.
Altitud mínima: 46 m.
Altitud del punto de salida: 48 m.
Altitud a la llegada: 63 m.
Ascenso acumulado: 319 m.
Descenso acumulado: 299 m.
Tiempo estimado: 4h – 4h30’
En definitiva, la ruta propuesta une el casco urbano de Salobreña con el de Almuñécar, discurriendo su trazado paralelo a la costa. Hay algunos tramos que discurren por una antigua vía pecuaria de conexión entre la costa y las sierras colindantes. Permitía conducir el ganado a los pastos de montaña cuando en la zona costera escaseaba. Esta costa es abrupta, atravesada por ramblas y barrancos y salpicada por torres vigías.
Desde La Caleta, recorrido ya descrito, subiremos hasta la antigua N-340, donde tomaremos un camino de tierra paralelo y por debajo de la carretera. Nos conducirá a las urbanizaciones de El Pargo y Costa Aguilera, hasta llegar al primer punto de interés histórico.
En el interior del Hotel Salobreña se ubica la primera de las torres vigías. Se trata de la Torre del Cambrón. Es una atalaya simple, alta y esbelta, de forma cilíndrica con dos pisos y plataforma. Es de época nazarí.
Atravesaremos el barranco del Cambrón por el arcén de la N-340 hasta conectar de nuevo con la senda que transcurre por la línea de costa. Este nombre un tanto “peculiar” del barranco alude a la abundancia de un arbusto conocido como espino cambrón. Matorral espinoso que puede alcanzar hasta 4m. de altura.
Siguiendo el recorrido, después de cruzar el límite entre Salobreña y Almuñécar, llegaremos al Barrando de Enmedio. En la ladera oeste del mismo, encontramos dos torres-atalayas de diferentes épocas históricas. La primera de ellas y más antigua, es la conocida como la Torre de Enmedio o de Los Ladrones, de época nazarí. Los únicos restos que hoy podemos observar de esta torre, son los de su base. En el siglo XVIII se encontraba ya en ruinas y desguarnecida, por lo que no se propone su reedificación. Este hecho motivó que se construyera junto a ella otra torre a finales de este siglo. Esta nueva torre se la conoce como Torre del Diablo. Tiene forma troncocónica, se asienta sobre una base horizontal. Su función se ceñía a las labores de vigilancia y su estado de conservación es bueno. El nombre se debe a que, según algunas leyendas, a finales del siglo XVIII unos bandoleros, vestidos de diablos, asaltaban a los viajeros.
Nos encontraremos a continuación las playas del Capitán y de la Cabría. Atravesaremos el Parque del Mediterráneo. A partir de este punto, la mayor densidad de edificación nos anuncia la proximidad de la ciudad de Almuñécar. Una vez que hayamos pasado la playa de Pozuelo llegamos a una zona conocida como playa del Tesorillo. Este es un buen punto para finalizar nuestro recorrido.
Estuvimos hablando con el dueño del Restaurante Tesorrillo y se ha comprometido a prepararnos una zona para que las 50 personas que estimo realizaremos este recorrido nos podemos tomar alguna caña sin más compromiso…
¿Qué opinas sobre el artículo?

0 comentarios