SEPTIMA SALIDA TEMP. 2024-2025: BÉRCHULES – JUNTA DE LOS RIOS – ACEQUIA NUEVA
SEPTIMA SALIDA TEMP. 2024-2025: BÉRCHULES – JUNTA DE LOS RIOS – ACEQUIA NUEVA
Saldremos de Almeria, el domingo 9 de febrero a las 8h. de la mañana, primera parada en la Av. F. Garcia Lorca, gasolinera al lado de IKEA y frente a la Residencia Ballesol. Cinco minutos mas tarde, segunda parada frente al Colegio La Salle. Despues el Bus seguira hasta Aguadulce para recogernos al resto: primera parada 8h30, junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte, y despues en la Venta Vitorino. Para reservar plaza el telefono y la Sede estaran operativos el viernes 7 de febrero de 18 a 20 horas.
Una vez acomodados tomaremos la A-7 hasta la salida 823 (El Ejido – Oeste / Dalias / Berja). Seguimos por la A-358 en direccion Alcolea. Antes de llegar a Alcolea tomamos la A-348 para despues continuar por A-3127 y A-4130 hasta Berchules.
Es responsabilidad de cada uno de nosotros el analizar, de acuerdo con los datos aportados un poco más adelante o la obtenida por otros medios, si puede realizar el recorrido de manera satisfactoria para sí mismo y para el resto del grupo. El recorrido propuesto no es muy exigente, pero si requiere una preparación mínima que no la da las salidas por el paseo marítimo. Es necesario llevar la indumentaria adecuada: botas o zapatillas de senderismo, bastones, ropa que te puedas ir quitando si vas teniendo calor, gorra, protector solar, gafas de sol, agua suficiente, dátiles o alguna barrita energética, etc.
Bérchules, pueblo granadino de unos 400 habitantes se hizo popular el 31 de diciembre de 1994: Sufrió un apagón durante la noche del 31 de diciembre que no hizo posible seguir en directo las campanadas y dar la bienvenida al nuevo año. Ese año no hubo nochevieja y a partir de entonces acordaron repetir la fiesta en verano, concretamente el primer fin de semana de agosto.
Aunque pueda parecer un poco raro empezar el año en agosto, también empezar el año el 1 de enero es una invención. En época romana el año empezaba en primavera. Este calendario romano era un poco desastre: solo tenía diez meses y hacía que las estaciones no coincidieran todos los años.
Esto explica el origen de los nombres de algunos meses: septiembre (séptimo mes), octubre (octavo), noviembre (noveno) y diciembre (décimo). El resto hace alusión a dioses excepto julio y agosto que se refieren a Julio César y Augusto. Después añadieron dos meses más: enero y febrero y se empezó con la longitud variable de los meses.
En la Edad Media muchos países celebraban el año nuevo durante las fiestas de carácter religioso: 25 de diciembre, 25 de marzo o en Pascua. La obligatoriedad de celebrarlo el 1 de enero llegó a España en el siglo XVII.
El trazado y perfil aproximado del recorrido que vamos a realizar es el siguiente:
Tipo de recorrido: Circular
Distancia a recorrer: 11 km
Altitud máxima: 1478 m.
Altitud mínima: 1302 m.
Altitud del punto de salida: 1302 m.
Altitud a la llegada: 1306 m.
Ascenso acumulado: 309 m.
Descenso acumulado: 300 m.
Tiempo estimado: 3h30’- 4h
Esta ruta atraviesa Bérchules para adentrarse por el valle del rio Grande siguiendo el Sendero Junta de los Ríos, señalizado hasta donde se une el rio Chico con el Grande, donde se encuentran las antiguas ruinas de la Fábrica de los Moros. Es posible que se trate de las ruinas de una fundición de arenas auríferas o de una sedería, de origen andalusí.
Para el regreso seguiremos otro sendero que va junto a la Acequia Nueva.
Atravesamos el pueblo para llegar al inicio del sendero junto a una fuente y un lavadero. Más adelante tenemos una antigua era. El primer tramo es por un carril con vistas al rio y a los Tajos del Reyecillo que están al otro lado, hsta llegar a un desvío señalizado como Junta de los Ríos. Desde aquí es un sendero a media ladera hasta acabar descendiendo al rio.
Antes de llegar al rio se cruza con la Acequia Nueva y sigue por su borde hasta unirse con el rio Chico, que se cruza por un puente. Aquí es donde se sitúa la Fábrica de los Moros.
Seguimos un poco más el sendero de la Junta de los Ríos, que a partir de aquí empieza a subir por la ladera hasta llegar al rio Grande con magníficas vistas.
Volvemos sobre nuestros pasos y para el regreso tomaremos el sedero que va junto a la Acequia Nueva. Tenemos abundancia de vegetación y gran cantidad de castaños a lo largo del recorrido. La senda se une al carril por el iniciamos el recorrido.
Antonio y Lola, responsables de este recorrido han enviado algunas imágenes:
¿Qué opinas sobre el artículo?

0 comentarios