Saldremos de Aguadulce el domingo 17 de Abril a las 9 de la mañana, de nuestras dos paradas de autobús habituales; Después nos dirigiremos a la gasolinera de la Avda. F. García Lorca – frente a la Residencia Ballesol – para recoger a nuestros compañeros de Almería. Para reservar plaza, el teléfono estará operativo el viernes 15 de Abril entre las 6 y las 8 de la tarde.
Esta ruta es con comida. Comeremos en el Restaurante Caparros de Carboneras. Como acordamos en la Asamblea Ordinaria de Socios de principio de temporada no se cobra el bus. El precio de la comida es de 15€. El menú es el siguiente: Ensaladas al centro, paella, pez espada a la plancha, postre, cerveza, vino, café y ¡hasta agua!.
Una vez acomodados iremos hasta Agua Amarga para iniciar nuestra ruta.
Esta es una propuesta de recorrido por parajes característicos del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar (ramblas, cortijos, etc.), entre rastros de distintos momentos de la historia económica de la provincia de Almería que fueron dejando huella en su territorio.
Empezaremos nuestro recorrido en Agua Amarga, dirigiéndonos hacia La Rambla de los Viruegas. Podremos ver el afloramiento de rocas volcánicas. No es difícil encontrar fósiles marinos. Vamos a contemplar a un ser vivo de una envergadura enorme y de más de 1500 años de vida. Se trata del olivo milenario de Pozo Hondo. Según cuenta es uno de los mejores y más viejos olivos de España, superior en edad y tamaño a los del Monte de Los Olivos de Jerusalén.
Después de pasar la Cortijada de los Viruegas nos encontraremos un olivar, modesto en sus dimensiones pero llamativo por la edad y tamaño de los árboles. En la cortijada divisaremos una araucaria y algunas ruinas de viviendas tradicionales de la zona así como otras infraestructuras características de la arquitectura tradicional agraria: balates, aljibes, eras,…
Después iremos sobre el trazado de un antiguo ferrocarril minero que unía las minas de Lucainena de Las Torres con el antiguo embarcadero de mineral de Agua Amarga. Fue la vía férrea más estrecha de la provincia de Almería, con una longitud de 36 km. El cargadero de mineral estuvo funcionando medio siglo, entre 1896 y 1942. Una vez que la explotación dejó de ser rentable se abandonó esta vía férrea. Con el paso del tiempo esta vía férrea se ha convertido en vía verde para el disfrute del visitante.
Algunas pequeñas cuevas destacan en el camino, fueron realizadas por los obreros para refugiarse.
Un poco antes de llegar al embarcadero del mineral nos desviaremos para ver una de las calas menos conocidas de la provincia: La Cala Sorbas. Bajaremos hasta el final por una vereda muy cómoda y bastante accesible y volveremos después de hacer las fotos correspondientes.
Visitaremos el embarcadero de mineral; A continuación, regresaremos a Agua Amarga, para toma nuestro bus e irnos a comer.
El trazado y el perfil de la ruta es el siguiente: (No se incluye el recorrido desde el cargadero de mineral a Cala Sorbas por ser una modificación de última hora).
Distancia a recorrer: 12 km
Desnivel acumulado: 100 m.
Dificultad: Baja