PROGRAMA VIAJE FIN DE SEMANA

JUMILLA, TIERRA DE PERAS Y VINO

25 al 27 de Noviembre 2016

Para centrarnos un poco…

Jumilla es el décimo municipio más grande de España, está situado al norte de la Región de Murcia. Tiene alrededor de 25.000 habitantes, alcaldesa socialista en las últimas elecciones. Sus vinos tienen denominación de origen desde 1966. Hay más de 40 bodegas amparadas por la denominación. La principal variedad de uva de los Vinos de Jumilla es la Monastrell. En cuanto a las peras, la amparada por la denominación de origen es la Ercolina. Nos separan de Jumilla unos 300 km desde Aguadulce. En todo el mes de Noviembre se celebran las Jornadas Gastronómicas. El idioma es parecido al nuestro aunque no me han venido mal las interpretaciones de Ana Bernal sobre algunos “giros” del dialecto. En cuanto a palabras por minuto la misma Ana está más o menos en la media. ¡Ay nivel!.

Viernes 25 de Noviembre

Saldremos de Aguadulce a las 17h30’ de la tarde, de nuestras dos paradas habituales: primera parada junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte y segunda parada junto a la gasolinera BP (Venta Vitorino). Sobre las 17h50’ recogeremos a nuestros compañeros de Almería junto al Colegio La Salle (Avda. F. García Lorca; 60).

 El motivo de salir el viernes por la tarde no es otro que intentar aprovechar el fin de semana; Pues, entre la distancia a Jumilla que nos supondrá unas 3h30’, parada incluida, más la incompatibilidad de las visitas programadas, si salimos el sábado el día se nos queda en nada.

Llegaremos a Jumilla con tiempo suficiente para darnos una vuelta por la “Biblioteca Municipal”, visita por libre, una vez que lleguemos a nuestro alojamiento, Hotel Monreal ***. Te dejo este enlace por si le quieres echar un vistazo. Después de hacer el check-in y refrescarnos un poco –la ducha no es obligatoria por no ser primero de mes- habrá que comprobar si el vino de Jumilla es tan bueno como dicen…

Sábado 26 de Noviembre

La vida del senderista, que además hace turismo, es muy sacrificada. Nos toca madrugar porque tenemos un día bastante completo. Desayunaremos a las 7h30 de la mañana. A las 8h saldremos del hotel para realizar la primera de las rutas previstas: “Ruta de Santa Ana”.

Antes de describir la ruta hago un inciso para indicar que en la preparación de las rutas contamos con la colaboración de Paco Abellán, jumillero y miembro del Club deportivo Hinneni. Nos va a acompañar en las dos rutas; el resto del club ese fin de semana está en la Sierra de Cazorla.

En esta ruta podremos disfrutar de bellas panorámicas de la sierra; Además tendremos la ocasión de visitar uno de los emblemas de Jumilla: El Convento Franciscano de Santa Ana.

La Sierra de Santa Ana se localiza a 6 km. al sur de Jumilla. En esta ruta hay numerosos enclaves de especial importancia histórica.

convento-de-santa-ana

Convento de Santa Ana

Accedemos por la carretera de Santa Ana justo cuando terminan las zonas de regadío, en la pista del IRIDA, hacemos un trozo de ésta hasta los depósitos de agua y cogemos el sendero hacia Coimbra del Barranco Ancho, poblado íbero con tres necrópolis y un santuario, con una cronología de ocupación entre los siglos IV y II a.C.  El yacimiento está parcialmente escavado.

coimbra-del-barranco-ancho

Desde aquí seguimos el sendero hasta cruzarnos con el camino que viene del Roalico y lo seguimos hasta la pista forestal de Santa Ana que cogemos hacia la derecha en dirección a la Fuente de la Buitrera.

fuente-de-la-buitrera_fijo

El trazado y perfil de la ruta es el siguiente:

trazado_jumilla_ruta-santa-ana

perfil_jumilla_ruta-santa-ana

 

         Distancia a recorrer: 11,7 km

         Altitud máxima: 857 m.

         Altitud mínima: 489 m.

         Tiempo estimado: 4h

         Dificultad: Media-Baja

 

         Suponemos que la ruta se realizará en el tiempo estimado; esto nos va a permitir visitar el Convento de Santa Ana. Fue edificado por la Orden Franciscana a mediados del siglo XVI. De sus diversas estancias destacan la Biblioteca, la Ermita, el Museo y el Huerto. Atesora un valioso legado cultutral y artístico. Destacan las imágenes del Cristo Amarrado a la Columna (esculpida por Salcillo siglo XVIII),, el Cristo de la Reja y la Abuelica Santa Ana.

abuelica-cristo

Nos esperan alrededor de las 12h45’ en las Bodegas Luzón para realizar una visita a las mismas y posteriormente degustar algunos de sus vinos acompañados de alguna que otra chacina (esta bodega la ha comprado Embutidos El Pozo). Recomiendo no abusar en exceso ya que después tenemos “comida de régimen”.

exterior-bodegas-luzon-jumilla-01

Tanto andar y tanta cultura junta da hambre. Le vamos a poner remedio muy pronto en el Restaurante Reyes Católicos de Jumilla donde después de mirar varios menús, al final Paco Martínez nos va a preparar lo siguiente:

                                                                     Entrantes.

       Bola de queso rellena y envuelta en almendras marconas.

Ensalada de tomates de temporada con salazones típicos y encurtidos.

Croquetas de la casa: jamón y pollo, bacalao y gambas; y espinacas- morcilla y parmesano.

    Revuelto de setas, trigueros y virutas de jamón y tocino ibéricos.

                       Crujiente de corderito lechal con sus verduras.

                                                  Plato principal a elegir (Pescado o carne). 

Bacalao al aceite de ñoras     o

Merluza al vino blanco y sus mariscos.

Gazpacho jumillano

Costillitas de cabrito fritas con ajos     o

Solomillo de cerdo ibérico sobre cama de verduras y salsa de boletus.

Postre

Mousse de turrón     o

  Tarta de Requesón

  Dulces típicos

 Cerveza, vino, café e incluso agua

 

Para hacer la digestión seguimos con la marcha: Nos espera nuestra guía de turismo Ana López para enseñarnos algunos rincones de Jumilla. Hemos quedado para las 5 de la tarde y la visita durará de 2 a 2h30’.

Visitaremos el Teatro Vico a primera hora pues hay función a las 20h.

teatro-vico-jumilla

Después continuaremos nuestro recorrido por el casco histórico hasta la Plaza de Arriba.

plaza-de-arriba-jumilla

Haremos una visita guiada al Museo Etnográfico y de Ciencias de la Naturaleza. Acoge secciones de Ciencias Naturales y Etnografía con unas completas colecciones de esparto, loza, farmacia, mineralogía, fósiles y enseres relacionados con el cultivo de la vid y la cultura del vino.

museo-etnografico-jumilla

Terminaremos la visita en el Arco de San Roque o Puerta de Granada.

arco-de-san-roque

Después del día que llevamos va siendo hora de dar una vuelta por el Hotel, lavarse un poco y dar una vueltecilla pues seguro que queda alguna cosa por ver…

Domingo 27 de Noviembre

Desayunaremos a las 7h30 de la mañana para estar saliendo de nuestro hotel a las 8h15 con el equipaje para dejarlo en el bus.

Hoy tenemos previsto realizar la “Ruta de El Carche”.

Esta ruta discurre por el Parque Regional de la Sierra de El Carche. Partimos de Jumilla y seguimos la carretera comarcal a Pinoso para después desviarnos a la derecha siguiendo la indicación de “El Carche”. Una pista de tierra nos conduce por un terreno llano hasta las salinas de La Rosa, bordeando un afloramiento de sales y yesos. Estos materiales salieron a la superficie a través de profundas fracturas.

En la cumbre hay tres pequeños cerros volcánicos. Para la subida a la Sierra se sigue una pista forestal con un ascenso entre pinares.

En la cumbre de La Madama (1.371 m.) hay un refugio y es frecuente encontrar aficionados al parapente, Aquí se encuentran algunos ejemplares de pino blanco muy raros en esta Región.

Desde lo alto se domina todo el altiplano: los campos de cereales y viñedos y las balsas de las salinas de la Rosa.

El trazado y perfil de la ruta es el siguiente:

situacion-ruta-el-carche

perfil-el-carche_la-madama

Distancia a recorrer: 12 km

Altitud máxima: 1357 m.

Altitud mínima: 748 m.

Ganancia desde la salida: 609 m.

Dificultad: Media

Tiempo estimado: 5h

         Tanto andar genera un poco de desazón en el estómago. Le vamos a dar solución comiendo algo en Jumilla. Loles nos va a preparar en el Bar La Tapa (tenemos el sótano reservado) el siguiente menú:

Entrantes

Mojama con almendras

Michirones

Sepia a la plancha con champiñones

Queso frito con mermelada de tomate

Pelotas de pueblo

Ensalada

Plato Principal

Gazpacho Manchego

y como alternativa alguna carne o pescado

Postre, bebidas (agua incluida) y Café

 

No nos queda otra que ir volviendo hacia Almería ya que el día 28 de noviembre  algunos trabajamos…

El precio de todo esto: seguro de viaje –senderismo- fuera de Andalucía, desplazamiento durante los tres días, dos rutas de senderismo, visita y degustación en las Bodegas Luzón, dormir dos noches en el Hotel Monreal ***, en régimen de alojamiento y desayuno –habitación doble-, guía de senderismo, guía cultural de Jumilla, visita al Museo Etnográfico y de Ciencias de la Naturaleza, visita al Convento de Santa Ana y dos comidas (sábado y domingo) es de 185€ en habitación doble. El mismo programa pero en habitación individual tiene un coste de 30€ más. Para los “invitados de los socios” a estos precios sumamos 15 € más.

Tenemos bloqueadas 25 habitaciones dobles (una habitación doble puede tener uso individual) hasta el jueves 17 de Noviembre; Es decir, para esa fecha tenemos que tener claro los asistentes al viaje.

Os rogaría que el ingreso se efectúe con la mayor rapidez posible. Fecha tope para realizar el ingreso, 16 de Noviembre.

No sé si servirá de mucho pero es bueno recordar que: SI HACES UNA TRANSFERENCIA ME ENVÍAS UN MENSAJE DE CORREO CON EL JUSTIFICANTE DE LA MISMA PUES ÉSTA TARDE UN PAR DE DÍAS EN ESTAR ANOTADA EN LA CUENTA Y  POR LO TANTO NO TENEMOS CONSTANCIA DEL INGRESO, PUDIÉNDOTE QUEDAR SIN PLAZA A PESAR DE HABER PAGADO. Para los posibles “invitados de los socios”, antes de hacer el ingreso, tenemos que ver si hay plazas disponibles y una vez que se confirmen las mismas, entonces efectuar el pago. Para cualquier consulta: mensaje de correo electrónico.

La reserva se hará se hará en función del orden de ingreso (viaje y asiento de bus).

Este viaje se realizará si la participación llega a 30 personas. El límite de asistentes lo determina la capacidad del bus siempre y cuando no tengamos problemas con la ampliación del número de habitaciones en el Hotel.

Caso de no poder asistir una vez efectuada la reserva, se debe de asumir la repercusión del coste que tenemos que liquidar por adelantado. La parte no consumida se reembolsará

        Número de cuenta: Cajamar: ES95 3058 0038 2127 2002 1988

De la indumentaria no hay que  decir mucho: equipo de senderismo, chubasquero incluido, un poquito de ropa “de calle” y muchas ganas de pasarlo bien.

Los horarios son aproximados pudiendo sufrir modificaciones en función de las necesidades. Espero que la propuesta te resulte atractiva; Como en el resto de las ocasiones y con la ayuda de nuestros dos jumillanos (Ana y Marcos) he tratado de hacer un programa completo y atractivo. Espero que sea de tu agrado