PROGRAMA VIAJE SEMANA SANTA 2017

PARQUES NATURALES:

 LAS HOCES DEL RIO DURATÓN

Y

LA SIERRA DEL GUADARRAMA

De Jueves 13 a Domingo 16 de Abril de  2017

Para centrarnos un poco…

       Este Parque Natural se localiza al norte de la provincia de Segovia. Está situado entre la villa de Sepúlveda y el embalse de Burgomillado. Es un paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que el Río Duratón tiene en su tramo medio.

       El Rio Duratón discurre 27 km encajonado en el cañón que ha excavado en el sustrato calizo. Las paredes alcanzan los 100 m. de altura en algunos puntos, sirven de lugar para hacer los nidos a muchas especies de aves. Destacan -entre ellas- el buitre leonado, uno de los principales atractivos del parque.

512px-Hoces_del_Duratón_rotulado

 

      El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se localiza entre las provincias de Madrid y Segovia, ocupa alrededor de 30.000 Ha. Este parque trata de proteger los once ecosistemas diferentes que hay en esta Sierra. Las especies animales presentes en el Parque representan el 45% de la fauna total de España.

      Por los montes de Valsaín discurre el Río Eresma con su abundancia en truchas  y otras especies de rio. Carlos III, gran aficionado a la pesca y no a la caza de elefantes, cuando apretaba el calor en la capital del reino se venía a su residencia de verano en La Granja a practicar una de sus aficiones: La pesca. Este muchacho hizo construir el Camino de las Pesquerías Reales para  acceder fácilmente a los mejores lugares donde pescar truchas, en la cabecera del río Eresma. Las obras duraron tres años y consistieron en alicatar 9 km. de orilla de este rio, entre el embalse del Pontón Alto y su nacimiento.

 PARQUE NACIONAL NAVACERRADA

Jueves 13 de Abril

 

     Saldremos de Aguadulce a las 6h00’ de la mañana, de nuestras dos paradas habituales: primera parada junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte y segunda parada junto a la gasolinera BP (Venta Vitorino). Sobre las 6h30’ recogeremos a nuestros compañeros de Almería junto al Colegio La Salle (Avda. F. García Lorca; 60).

      Como sabemos la vida del turista es muy sacrificada: se madruga mucho y se descansa poco.

       Nuestra primera  parada antes de llegar a nuestro destino la vamos a hacer en Aranjuez. Nos separan de esta villa y Real sitio 500 km.

       Para descansar del bus vamos a hacer una pequeña ruta urbana: Quedaremos con nuestra guía cultural en el entorno del Palacio Real desde dará comienzo nuestra visita.

       En primer lugar veremos la fachada principal del Palacio Real para entender los diferentes momentos históricos del mismo, así como su evolución arquitectónica que serán claves en la imagen del Aranjuez actual.

       La fachada sur y su Plaza de las Parejas Reales mostrarán multitud de anécdotas curiosas.

Plza de las Parejas Reales

       A continuación nos desplazaremos al antiguo Jardín de la Isla por el que pasearemos por debajo de árboles centenarios de la mano de la mitología de sus fuentes y sus diferentes historias. En este jardín se descubrirán cuatro jardines completamente diferentes entre ellos pero formando parte del conjunto de la isla.

        Acudiremos a la cercana Plaza de San Antonio o de La Mariblanca para descubrir la perfección geométrica del trazado de sus calles.

         En función del tiempo disponible haremos la visita más o menos larga. Ya sabemos lo que pasa con la cultura: produce apetito. He hablado con Isabel para que nos prepare en el Restaurante del Hotel Santa Marta el siguiente menú:

Primeros (a elegir uno)

Fabada Asturiana

Espaguetis Boloñesa

Panache de Verduras

Cocktail de Gambas con salsa rosa

Salpicón de Pulpo y Gambas

Esparragos con mahonesa

Ensalada de la Casa

Segundos (a elegir uno)

Bistec de Ternera a la plancha

Pimientos de piquillo rellenos de ternera

Redondo de ternera en su jugo

Pechuga de Pollo Villaroy en su jugo

Bacalao a la Vizcaina con guarnición

Filetes de gallo a la romana

Postre (a elegir uno)

Tarta de la Casa

Arroz con leche

Natillas

Flan

Helado

Cerveza,Vino, ¡ Hasta el agua cuesta ¡ y Café

(En este caso, espero que no sirva de precedente, no he tenido más remedio que limitar las bebidas a dos consumiciones por cabeza. En Aranjuez no he conseguido ningún sitio que trague con “la barra libre”. Por supuesto esto no es extensivo al resto del prograama)

      Nuestra siguiente parada va a ser en Pedraza. Nos separan 170 km. Se trata de una villa medieval amurallada cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como conjunto histórico. Es una de las villas medievales mejor conservadas de España.

Pedraza_

      En esta población se encuentra nuestro Hotel: El Hotel de la Villa ***. Te dejo este enlace por si te apetece echar un vistazo.

       Como en casi todas las ocasiones nos encontramos con el mismo problema: la capacidad de los hoteles. En esta ocasión se agrava el tema aún más pues en el turismo interior ahora es temporada alta; Además, a título de ejemplo, en Segovia capital se celebra un torneo de fútbol sala coincidiendo con Semana Santa. La ocupación de los hoteles está a tope y eso que las gestiones están hechas a finales del mes de Enero.

       Disponemos de un pre-bloqueo de 22 habitaciones. Se han comprometido a mantener las habitaciones bloqueadas hasta el día 13 de marzo sin adelantar ningún dinero a cuenta. El problema en sí no el adelantar el dinero, que para eso sirve tener algo de remanente, sino que no tengo ni idea si  el viaje va a salir adelante. Este punto depende de vosotros.

        Suponiendo que el tema siga para adelante, después de hacer el check-in y refrescarnos un poco tendremos tiempo para comprobar si la Casa de la Cultura aquí en Castilla y León amplía su hora de cierra por eso de ser Semana Santa.

Viernes 14 de Abril

        Nos espera un día completo. Desayunaremos a las 8h de la mañana. A las 8h30 saldremos del hotel para dirigirnos hasta Sepúlveda, nos separan 25 km, para realizar la ruta que nos va a permitir contemplar las Hoces del Río Duratón. Haremos un trozo de la Senda de los dos Ríos y la travesía de la Senda Larga por las Hoces del Río Duratón.

        Antes de realizar nuestro sendero vamos a dar una vuelta por Sepúlveda. Esta villa, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951 y forma parte de la Asoc. “Los Pueblos más bonitos de España”.

Plaza Mayor de Sepulveda

 

        El centro neurálgico de la Villa es la Plaza Mayor que, a diferencia de otros lugares, se encuentra fuera de lo que era el recinto amurallado. La plaza es rectangular y parcialmente porticada. Si nos situamos frente al edificio del reloj, podremos admirar su Castillo que marca el límite de las murallas de la villa y es uno de los lados menores de la plaza.

         Son dignas de recorrer las dos callejuelas que se abren a ambos lados de la plaza. Una de ellas, La Calle Lope Tablada nos permite desembocar en la Casa de Los Palomares y Diez, ejemplo de las numerosas casas blasonadas de la Villa. En el otro lado nos sorprende la Iglesia románica de San Bartolomé, actual parroquia de Sepúlveda.

Iglesia de San BArtolomé en Sepulvda

      El trazado y perfil de la ruta de la Senda Larga es el siguiente:

Trazado Ruta Senda Larga

Perfil Ruta Senda Larga

 

 

   Tipo de Ruta: Lineal

         Distancia a recorrer: 11 km

         Cota máxima: 970 m.

         Altitud mínima: 890 m.

         Tiempo estimado: 3h30’

         Dificultad: Baja (No puntúa para la Ley de Dependencia)

      Como os comenté al principio, el río Duratón discurre durante 27 km encajonado en el cañón que ha excavado en el sustrato calizo. Las paredes, que alcanzan los 100 metros de altura en algunos, sirven de lugar de nidificación a muchas especies de aves, pero la relevancia fundamental se la llevan los buitres leonados. La colonia de buitres leonados establecida en el área protegida está considerada como la mayor de Europa con 575 parejas censadas. 

Hoces del Duraton

 

      La salida de la ruta empieza en el aparcamiento situado en la parte baja de Sepúlveda. Con una pequeña bajada llegaremos al puente romano de Tolcano. Lo cruzamos para desembocar en un cruce de caminos, donde se dividen dos senderos. Nosotros cogeremos el de la izquierda, el de la senda larga; Seguirá el curso del Duratón en dirección a otro puente que cruza el rio, el puente de Villar; en este punto habremos andado la mitad del camino.

      Seguimos por la vereda entre bosques de chopos, donde el rio viaja aprisionado por paredes verticales, con alturas superiores a 80 m. en algunos tramos,  y acompañados por el bosque de ribera. No es raro encontrar almendros y nogales.

      Visitaremos La Cueva de los Siete Altares (su nombre se debe a los siete altares labrados en la tierra en la época visigótica), situada a escasos metros del puente que cruza el rio – Puente de Villaseca -, y aquí acabaremos nuestro trayecto.

      Después de finalizar nuestro recorrido nos acercaremos a visitar La Ermita románica de San Frutos, (monumento nacional desde 1931).

Ermita de San frutos

      La ermita, paraje muy singular ubicado en un saliente rocoso sobre el rio Duratón,  se construyó en el siglo XII, sobre otra anterior visigoda del siglo VII, cuya fundación se atribuye a San Frutos (642 – 715), patrón de la provincia de Segovia, y sus hermanos, San Valentín y Santa Engracia. “La Cuchillada” es la grieta que hay que salvar mediante un puente de piedra para acceder al recinto monacal.

      Sobre la ermita visigoda, hay construido un pequeño cenobio que Alfonso VI entregó en 1076 al Monasterio de Santo Domingo de Silos. Siglos después se levantó un monasterio y se añadió el cementerio. El conjunto estuvo en uso hasta 1834 año en que los Monjes Benedictinos tuvieron que abandonarlo debido a la desamortización de Mendizábal. Este hecho y un incendio ocurrido en el siglo XIX acabaron llevando a la ruina a la mayor parte de los inmuebles que lo componían.

      Tanto andar y tanta cultura junta dan algo de hambre. Le vamos a poner remedio muy pronto, desplazándonos hasta Villaseca. En el Asador El Alcaudón, Belén nos va  a preparar lo siguiente:

                                                                     A ELEGIR

                                                                                                Cordero asado “Churro”

ó

       Cochinillo  

ó

    Rodaballo

Acompañados de patatas asadas, ensalada y tartaletas de champiñón

 

                                                                  POSTRE CASERO

       BODEGA

Cerveza, Vino, Refrescos, Café y ¡hasta Agua!

      Después de comer nos vamos a Pedraza para hacer un pequeño recorrido. El explendor de esta villa en los siglos XVI y XVII se debe a la exportación de la lana de oveja merina a regiones del norte de Europa. A lo largo de la historia han pasado muchos pueblos: romanos, árabes.

      Pedraza, amurallada por completó, contó (y cuenta) con una única entrada, la conocida Puerta de la Villa.

Puerta de la Villa de Pedraza

      Gran parte de la Puerta de la Villa sirvió también como cárcel pública. Seguiremos nuestro paseo por la Calle Matadero y la Calle Real que nos lleva hasta la Plaza Mayor. Pocos pueblos de España han preservado de manera semejante sus edificios.

      Ya sabemos lo que toca a continuación: pasar por el Hotel, lavarse un poco y dar una vueltecilla pues seguro que queda alguna cosa por ver…

Sábado 15 de Abril.

      Nos espera otro día bastante entretenido. Desayunaremos a las 8h de la mañana. A las 8h30 saldremos del hotel para dirigirnos hasta La Granja de San Ildefonso, nos separan 60km. Tenemos previsto realizar la Ruta de las Pesquerías Reales.

      La historia de esta ruta se remonta a 1769, senda con inicio en la parte sur del Embalse del Pontón Alto, hasta finalizar en el nacimiento del Rio Eresma, 12 km rio arriba en la confluencia de los arroyos: del Telégrafo y el Arroyo Minguete, disfrutando pero sin caña, como en su época lo hizo Carlos III y su corte, sobre el margen izquierdo del Eresma. Con grandes losas de granito y pasos alternativos donde fuesen necesario, escalinatas y otras zonas de ocio para convertir ese itinerario a orillas del rio en una espectacular travesía apta para la pesca y otros desvaríos. El amigo Carlos aprovechó el trazado para montar una serie de puentes con los que vadear el rio, zonas para baño y estupendas praderas para el sosiego como los Asientos o la Boca del Asno. Finaliza en el Puente de la Cantina por un tema logístico.

      El trazado y perfil de la ruta es el siguiente:

Trazado Pesquerias reales

Perfil Pesquerias reales

 

 

Tipo de Ruta: Lineal

Distancia a recorrer: 12 km.

Altitud máxima: 1345 m.

Altitud mínima: 1109 m.

Tiempo estimado: 4h

Dificultad: Baja (Sin puntuación para la Ley de Dependencia)

 

Algunas imágenes del recorrido:

Perfil Pesquerias reales_1

Pesquerias reales

      Como seguimos teniendo  la mala costumbre de comer todos los días, hoy no vamos a ser menos. Lo vamos a hacer en el Real Sitio de la Granja.  Pancho del Restaurante del Hotel Roma se va a encargar de prepararnos el siguiente menú:

 

Primero:

Judiones de La Granja

ó

Ensalada Templada de Queso de Cabra 

Segundo

Cochinillo asado con ensalada

ó

Merluza al limón

Postre

Torrija de brioche con helado de canela

Cerveza, vino, refresco e incluso agua

 

         Ahora que ya hemos disfrutado de los paisajes del Rio Eresma y de los montes de Valsain. Vamos a dar una vuelta por Segovia, ya que nos separan sólo 10 km desde donde nos encontramos.

         Segovia se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la Sierra de Guadarrama. La ciudad vieja y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1985. Ell acueducto con 818 metros de largo está considerado como la obra de ingeniería civil romana más importante de España.

         Además del acueducto, entre sus principales monumentos destacan: el Alcázar,  la Catedral y las Murallas.

         El Alcázar está situado en lo alto de una roca entre los ríos Eresma y Clamores. Fue una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla.

ALCAZAR-DE-SEGOVIA

      La Catedral de Santa María, es la última catedral gótica que se construyó en España, se la conoce como “La Dama de las Catedrales” y se considera como la obra maestra del gótico castellano.

Catedral de SEgovia

      Después del día que llevamos, sólo nos queda volver a Pedraza,  pasar por el Hotel, lavarse un poco y ver si nos queda algo por descubrir…

Domingo 16 de Abril

      Desayunaremos a las 8h de la mañana para estar saliendo de nuestro hotel a las 8h45 con el equipaje para dejarlo en el bus. Nos hemos dejado Segovia para el final del viaje ya que así vamos haciendo camino de vuelta.

      Para hoy tenemos previsto realizar dos rutas extramuros de Segovia: Ruta por el Río Clamores y el Valle del Eresma más la extensión al cementerio Judío. Estas rutas a la vera del rio permitirán descubrir los secretos que guarda: las antiguas tenerías donde se curtía la piel, las huertas, molinos y caceras de agua. En definitiva el pasado de la ciudad donde judíos, musulmanes y cristianos bajaban a diario al rio para desempeñar sus oficios tradicionales. A la altura del barrio de San Lorenzo, ya por el Rio Eresma, ascenderemos a la ciudad entrando por la zona del Acueducto Romano.

      El trazado y perfil de las rutas son:

trazado clamores-eresma

perfil clamores-eresma

 

Distancia a recorrer: 5 km

Altitud de salida: 956 m.

Altitud de la llegada: 968 m.

Altitud máxima: 984 m.

Ganancia desde la salida: 27 m.

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 1h45’

 

(Extensión al Cementerio Judío)

trazado cementerio judio

perfil cementerio judio

Distancia a recorrer: 1,7 km

Altitud de salida: 910 m.

Altitud de la llegada: 957 m.

Altitud máxima: 985 m.

Ganancia desde la salida: 74 m.

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 45’

 

      No nos podemos ir sin realizar la foto obligada…

acueducto-de-segovia_

      Es de suponer que vamos a tener un día de bastante tráfico de vuelta en dirección Madrid. Nos separan de Almería 640 km. Vamos a intentar pasar Madrid cuanto antes por lo que nuestra comida del domingo la vamos a hacer próxima a Madrid, en Collado Villalba, donde Agustín nos va a preparar el siguiente menú:

ENTRANTES AL CENTRO DE MESA (cada 5 personas)

              Queso de Oveja

                      Ensalada de la Huerta

               Jamón Ibérico

                  Revuelto de ajetes y gambas

                         Croquetas de jamón

PLATO A ELEGIR

           Entrecote de Lomo de Buey

Chulelitas de Lechal

         Bacalao en Salsa Verde con Almejas y Gulas

                    Merluza a la Vasca

              POSTRE 

            BODEGA

                       Jarras de Cerveza

                  Jarras de Tinto de Verano

                Vino de la Casa blanco y tinto

                    Agua mineral (una por mesa)

                          Café y chupito

 

            No nos queda otra que ir volviendo hacia Almería ya que el día 17 de abril  algunos trabajamos

       El precio de todo esto: desplazamiento durante los cuatro días, cuatro rutas de senderismo, visita a Aranjuez, dormir tres noches en El Hotel de la Villa de Pedraza, en régimen de alojamiento y desayuno –habitación doble-, guía de senderismo para las rutas, seguro para las mismas, resto de las visitas descritas en el programa y cuatro almuerzos de régimen, es de 380€ en habitación doble. El mismo programa pero en habitación individual tiene un coste de 115€ más. Para los “invitados de los socios” a estos precios sumamos 20€ más.

       Si te resulta más cómodo se puede pagar el viaje en dos plazos: 150€ al hacer la reserva y el resto hasta el día 5 de Abril.

           Disponemos de un pre-bloqueo de 22 habitaciones. Se han comprometido a mantener las habitaciones bloqueadas hasta el día 13 de marzo sin adelantar ningún dinero a cuenta. Conseguir plazas de Hotel en Segovia y alrededores es misión casi imposible.  

       Os rogaría que el ingreso completo o parte del mismo, se efectúe con la mayor rapidez posible. Fecha tope para realizar el ingreso, domingo 12 de Marzo. (El ingreso se puede hacer en bastantes cajeros de Cajamar, por eso extiendo la fecha hasta el domingo).

      Es bueno recordar que: SI HACES UNA TRANSFERENCIA ME ENVÍES UN MENSAJE DE CORREO CON EL JUSTIFICANTE DE LA MISMA PUES ÉSTA TARDE UN PAR DE DÍAS EN ESTAR ANOTADA EN LA CUENTA Y  POR LO TANTO NO TENEMOS CONSTANCIA DEL INGRESO, PUDIÉNDOTE QUEDAR SIN PLAZA A PESAR DE HABER PAGADO. Para los posibles “invitados de los socios”, antes de hacer el ingreso, tenemos que ver si hay plazas disponibles y una vez que se confirmen las mismas, entonces efectuar el pago. Para cualquier consulta: mensaje de correo electrónico.

 

        La reserva se hará se hará en función del orden de ingreso (viaje y asiento de bus).

      

        Este viaje se realizará si la participación llega a 30 personas. El límite de asistentes lo determina la capacidad del bus siempre y el número de plazas disponibles en el Hotel.

 

Caso de no poder asistir una vez efectuada la reserva, se debe de asumir la repercusión del coste que tenemos que liquidar por adelantado. La parte no consumida se reembolsará

 

        Número de cuenta: Cajamar: ES95 3058 0038 2127 2002 1988

 

       De la indumentaria no hay que  decir mucho: equipo de senderismo para el viaje ya que empezamos con ruta, chubasquero incluido, un poquito de ropa “de calle” y muchas ganas de pasarlo bien.

            Los horarios son aproximados pudiendo sufrir modificaciones en función de las necesidades. Espero que la propuesta te resulte atractiva; Como en el resto de las ocasiones y con la ayuda de internet y de los guías locales he pretendido realizar un programa atractivo que nos permita conocer un poco la provincia de Segovia.