PROGRAMA VIAJE PUENTE DE DICIEMBRE 2017
CARTAGENA, LA AZOHIA Y EL PARQUE NATURAL DE CALBLANQUE
Del Jueves 7 al domingo 10 de Diciembre de 2017
Para centrarnos un poco…
Cartagena es una ciudad con más de 2.500 años de historia que ofrece testimonios monumentales de su pasado histórico, destacando como máximo exponente el Teatro Romano construido en tiempo del emperador Augusto. Tiene en la actualidad 215.000 habitantes y tenemos la suerte de que esté situada a 200 km. de Almería. Desde finales del siglo XIX y principios del XX su economía se basó en la explotación del zinc, plata y plomo. Agotados los recursos mineros Cartagena vive de la construcción y reparación naval, el refinado de petróleo y la exportación de aceite, frutas y hortalizas. Es una de las principales bases navales del país; Además, la sede de la Asamblea Regional de Murcia se encuentra aquí. En definitiva, tiene atractivos suficientes para pasar un buen fin de semana.
La Azohía es un poblado pesquero con una población menor de 1000 habitantes. Está ubicado muy cerca del Puerto de Mazarrón. Es un enclave costero poco urbanizado y en un entorno montañoso próximo a Cabo Tiñoso. Fue lugar de defensa ante las incursiones piratas. En el siglo XVI se construyen una serie de defensas para alertar a las poblaciones costeras murcianas, entre la que se construye la Torre de Santa Elena conocida como la Torre de La Azohía.
El parque natural de Calblanque se ubica entre Cabo de Palos y Portmán. Son 2.400 Ha. Que se extienden por más de 13 km. de costa. Se caracteriza con su diversidad de ambientes que en él confluyen, contando con pinares de pino carrasco, matorrales, ramblas, arenal, dunas, calas y acantilados. También se localiza una zona de humedal en la que se encuentran Las Salinas del Rassal.
Jueves 7 de Diciembre
Saldremos de Aguadulce a las 17h30’ de la tarde, de nuestras dos paradas habituales: primera parada junto a la Farmacia del Consultorio de Aguadulce Norte y segunda parada junto a la gasolinera BP (Venta Vitorino). Sobre las 18h recogeremos a nuestros compañeros de Almería junto al Colegio La Salle (Avda. F. García Lorca; 60).
El motivo de salir el jueves por la tarde no es otro que intentar tener tres días completos para descubrir Cartagena. Damos opción a que puedan venir a este viaje todos aquellos que no puedan cogerse el jueves libre.
Llegaremos a una hora bastante buena para comprobar si los horarios de la “Biblioteca Municipal” coinciden con los de Almería una vez que lleguemos a nuestro alojamiento, Hotel Carlos III ***. Te dejo este enlace por si le quieres echar un vistazo. Después de hacer el check-in y refrescarnos un poco –la ducha puede esperar pues ya nos da dimos el uno de diciembre- daremos una vuelta para ver si tienen cerveza suficiente para todo el puente…
Como me gusta comentar todo, ya tenemos la primera pega con el Hotel: Para poder bloquear las habitaciones necesitamos hacer un depósito de un 30% del total (esto a fecha de 23 de octubre) y sin saber los asistentes al viaje esto no es posible. Nos podemos encontrar con la sorpresa de que tengamos que cambiar de hotel una vez que todo esté concretado.
Viernes 8 de Diciembre
La vida del turista es sacrificada pero la del senderista que además hace turismo lo es aún más.
Nos toca madrugar pues el día va a ser completo. Desayunaremos a las 7h30’ de la mañana. A las 8h saldremos del hotel para realizar la primera ruta que tenemos prevista: Azohía – Base Castillitos – Azohía.
El trazado y perfil de la ruta es el siguiente:
Tipo de Ruta: Circular
Distancia a recorrer: 14 km
Altitud máxima: 356 m.
Altitud mínima: 3 m.
Tiempo estimado: 4h30’
Dificultad: Media
Esta ruta circular de 14 km se desarrolla entre la Azohía y el Cabo Tiñoso – dentro del término municipal de Cartagena -. Se inicia en las proximidades de la Torre de Santa Elena y continua por el monte Cabeza de la Panadera, sube por el barranco de la Chapa hasta la carretera que nos llevará a la antigua base militar de Castillitos. Volveremos sobre nuestros pasas para continuar subiendo al collado de Coto del Cabo llegando finalmente al punto más alto del monte de la Cabeza de la Panadera, donde se ubican las antenas del emisor de Isla Plana. Desde este punto bajaremos al barranco de los Siete Cucones y desde aquí llegaremos al punto de inicio de nuestra ruta.
La batería de Castillitos y su entorno están considerados como el mejor rincón de la Región de Murcia del año 2013. Le dicen Castillitos porque su entrada se parece a un castillo de parque de atracciones con sus torres y almenas. Pero la vista desde esta entrada “de cuento” impresiona: situada en el Cabo Tiñoso a 250 m. sobre el nivel del mar, sus cañones con sus tubos de casi 18 metros. Impresiona el laberinto que forman las distintas dependencias (para cada cañón, una sala de máquinas, una chillera, un depósito de pólvora, una cámara de carga y un almacén de repuestos), semienterradas y mimetizadas con el terreno, imitando las texturas de la roca.
Como hemos madrugado y tenemos la manía de comer todos los días vamos a regresar a Cartagena – estamos muy cerquita a unos 15 km,- y Jaime del Restaurante Abayarde nos va a preparar lo siguiente para hincar un poco el diente:
(Al centro para cada cuatro personas)
Ensalada de ventresca de atún
Tabla de lomo ibérico, queso Bofard y Pan de Cristal Trufado
Surtido de croquetas
Torpedo de langostinos con mayonesa de soja y Wasabi
Bacalao frito con cebolla y crema de zanahoria
Entrecote de Buey
Surtido de postres variados
Bebida (haciendo un esfuerzo agua incluida) y café
Después de comer nos quedan algunas cosas que hacer: Nos vamos a dirigir al Puerto de Cartagena y frente a la Plaza Héroes de Cavite nos espera el Catamarán Olé a las 5 de la tarde. (Es la última hora de salida del día).
Vamos a realizar un recorrido con paradas en las calas de la costa que existen entre la dársena de Cartagena y Cabo Tiñoso –inaccesibles por tierra- aunque nosotros hemos realizado nuestra ruta por la mañana. Vamos a tener la oportunidad de observar nuestro recorrido desde el mar.
La embarcación tiene 23 metros de eslora y 10 de manga, lo que le permite disponer de una cubierta superior de más de 200 metros cuadrados en la que se han instalado diez mesas, una barra con el fin de que las empresas, instituciones y colectivos que lo deseen puedan organizar todo tipo de fiestas, La única limitación es que el pasaje no puede superar las cien personas.
Bueno para completar el día tenemos ducha opcional y habrá que comprobar si han repuesto la cerveza que nos bebimos la primera noche…
Sábado 9 de Diciembre
Ya sabemos cómo funciona esto: Desayunaremos a las 7h30’ de la mañana. A las 8h saldremos del hotel para realizar la segunda ruta que tenemos prevista: Parque Natural de Calblanque – Cabo de Palos.
Nuestra ruta se va a iniciar en el Centro de Visitantes Las Cobaticas, que está situado en pleno parque regional de Calblanque. Se encuentra situado frente a un pequeño núcleo de población “Las Cobaticas” al que debe su nombre.
El trazado y perfil de la ruta va a ser el siguiente:
(En el recorrido no se ha tenido en cuenta la distancia desde el centro de interpretación al punto de inicio del recorrido). La ruta no va a superar los 12 km.
Tipo de Ruta: Lineal
Distancia a recorrer: 12 km (engaño incluido)
Altitud máxima: 57 m.
Altitud mínima: 1 m.
Tiempo estimado: 4h30’
Dificultad: Media-Baja
El GR 92, teóricamente, recorre toda la costa mediterránea desde el cabo de Creus hasta Tarifa, atraviesa, el Parque Regional de Calblanque, dando la oportunidad de conocer este trocito de la costa murciana. Sus desgastadas señales nos guiarán en la excursión que describimos a continuación y que nos llevará desde las cercanías del monte Cenizas hasta Cala Reona y desde aquí hasta Cabo de Palos.
Casi la totalidad de la superficie del parque, pertenece al municipio de Cartagena. La sierra fue protegida en 1992, e incluso se propuso para ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, pero los intereses económicos de los municipios colindantes impidieron que la propuesta prosperara.
Como su nombre hace intuir, la sierra ha sido explotada desde tiempos inmemoriales hasta la década de los años noventa del pasado siglo para extraer plata, plomo y otros minerales. La explotación minera ha dejado huellas en el paisaje.
A pesar del desarrollo urbanístico de la zona (Cartagena, La Unión, La Manga), es junto con Cabo de Gata de los mejores parques naturales conservados de todo el Mediterráneo. Cuenta con una gran variedad de plantas a pesar de dar la sensación de que estamos en un desierto. Tampoco anda escaso de fauna, abundan los flamencos que han encontrado en Las Salinas de Calblanque un lugar tranquilo para vivir y reproducirse. Además, cuenta con un paisaje bastante chulo, con altos acantilados, playas de arenas rojizas y montañas con un desnivel de 300 m. muy cerca del agua.
Algunas imágenes del recorrido:
Después de la mañana que llevamos va siendo hora de ir picando algo. He hablado con Jorge del Restaurante Miramar – Cabo de Palos-, para que nos prepare lo siguiente:
ENTRANTES
Ensalada mixta
Croquetas Caseras
Calamares a la romana
Almejas al ajillo
PLATO PRINCIPAL
Arroz perlines
(para los senderistas cocineros, este arroz es la especialidad de la casa. Ea muy parecido al arroz del «senyoret» de los valencianos)
POSTRE
Surtido de postres caseros
BODEGA
Vino Blanco Verdejo (Rueda)
Vino Tinto Rioja, Cerveza , algo de agua y café
Ya que hemos repuesto fuerzas, aprovechamos el trayecto entre Cabo de Palos y Cartagena, -alrededor de media hora – para descansar un poco ya que nos está esperando Fran para hacer una visita guiada por Cartagena.
Con más de 3.000 años de historia, Cartagena ha sido escenario de algunos de los pasajes más increíbles de la historia. Hoy, esta ciudad púnica, romana, militar y modernista ofrece tantas cosas que ver que se hace imprescindible realizar un recorrido ameno por el puerto y el centro histórico.
Como tenemos ganar de “patear” daremos un paseo por el frente marítimo de las murallas de Carlos III, imprescindible la visita a la sala del Museo Naval dedicada al Submarino de Peral (foto obligada en Cartagena) y subida por el casco antiguo y las ruinas de la Catedral para tener una panorámica del Teatro Romano de Cartagena.
Después de la visita que la haremos más o menos larga dependiendo del cansancio acumulado, seguiremos descubriendo Cartagena. Siempre encontraremos abierta “alguna biblioteca interesante”.
Domingo 10 de Diciembre
Desayunaremos a las 8h30’’ de la mañana para estar saliendo de nuestro hotel a las 9h20’ con el equipaje para dejarlo en el bus.
La primera actividad que tenemos prevista para hoy es La Experiencia 43. Nos espera Raquel a las 9h45’ de la mañana. Nos ofrecerán un café español, una visita al museo y a la fábrica y terminaremos nuestra visita con 2 cocteles (dos combinaciones hechas con Licor 43).
Después de acabar la visita nos iremos en nuestro bus, dirección Murcia para recoger a nuestro guía Pedro para hacer una ruta por El Valle de Ricote.
A este Valle se le llamó también Valle Morisco por ser el último reducto de los árabes en España. El río Segura lo convierte en un vergel casi desconocido, creando en su vega un paisaje fértil de vega y palmeras.
Son varios pueblos, haremos nuestra primera parada en Abarán para hacer la ruta de las Norias –paseo de un km. como mucho-, donde se puede ver el sistema de regadío tradicional así como las norias que se usaban siglos atrás. Nos encontraremos nos encontraremos desde la noria más pequeña del valle a la mayor de Europa: La Noria Grande de Abarán, siempre con la ribera del Río Segura.
Nuestra siguiente parada la haremos en Blanca en el mirador de Alto Bayna para disfrutar de una espectacular vista de parte del Valle y el Azud de Ojós. (Embalse y presa situados en el término municipal de Blanca, sobre el Río Segura)
Seguimos con la manía de comer todos los días. Hoy lo vamos a hacer en el Restaurante Pericón de Abarán donde Jesús nos va a preparar lo siguiente:
Entrantes:
Jamón serrano, Queso manchego
Surtido de patés variados
Cazuela de gulas con gambas
Buñuelos de bacalao con salsa de tomate
Gamba roja a la plancha
Segundo (a elegir)
Entrecot a la plancha
Chuletas de cordero a la plancha
Lubina a la espalda
Lomo de merluza con salsa de verdura y almejas
Postre
Bebidas
Cerveza, tinto de Jumilla, Sidra, Café
(Si insistimos ponen un poco de agua)
Después de comer no toca sofá sino dar una vuelta por el pueblecito de Ojós, disfrutando de sus calles estrechas y de un buen paseo por el rio. Descubriremos algunas leyendas de parajes como el “Salto de la Novia”. Pedro sugiere que para merendar tomemos un café y así probamos los famosos Bizcochos Borrachos de la zona, siempre que nos queden ganas…
El programa de esta visita se adaptará en función de cómo vayamos de tiempo. Para finalizar dejaremos a Pedro en Murcia y continuaremos hasta Almería para llegar sobre las 21-21h30’.
El precio de todo esto, estimado en base a los siguientes apartados:
BUS (DE JUEVES A DOMINGO)
3 NOCHES HOTEL CARLOS III (ALOJ. HAB. DOBLE Y DESAYUNO)
GUIA DOS RUTAS DE SENDERISMO
VISITA GUIADA CARTAGENA
VISITA GUIADA VALLE DE RICOTE
COMIDA RESTAURANTE ABAYARDE
COMIDA RESTAURANTE MIRAMAR
COMIDA RESTAURANTE PERICÓN
PASEO EN BARCO CATAMARÁN OLÉ
EXPERIENCIA 43
SEGURO DE VIAJE
es de 320€ en habitación doble. El mismo programa en habitación individual tiene un coste de 65€ más; es decir, 385€.
Como comenté al principio del programa el coste del viaje está realizado en base al hotel elegido.
Os rogaría que el ingreso se efectúe con la mayor brevedad posible ya que no puedo bloquear las plazas del hotel sin saber los asistentes. Vamos a hacer el ingreso en dos plazos, lo que permite si hay alguna variación por tener que cambiar de hotel hacer los ajustes necesarios. Para el primer plazo ingresar 200€ como fecha tope el 13 de noviembre. Para el segundo plazo 120€ (si se puede mantener el hotel elegido), fecha tope de ingreso 30 de noviembre. Si cambiamos de hotel se ajusta el segundo plazo en función al coste del mismo.
Es bueno recordar que: SI HACES UNA TRANSFERENCIA ME ENVÍES UN MENSAJE DE CORREO CON EL JUSTIFICANTE DE LA MISMA PUES ÉSTA TARDE UN PAR DE DÍAS EN ESTAR ANOTADA EN LA CUENTA Y POR LO TANTO NO TENEMOS CONSTANCIA DEL INGRESO.
La reserva para el bus se hará se hará en función del orden de ingreso (viaje y asiento de bus).
Este viaje se realizará si la participación llega a 30 personas. Vamos a fijar un tope de asistentes de 40 personas.
Caso de no poder asistir una vez efectuada la reserva, se debe de asumir la repercusión del coste que tenemos adelantada. La parte no consumida se reembolsará.
Número de cuenta: Cajamar: ES95 3058 0038 2127 2002 1988
De la indumentaria no hay que decir mucho: equipo de senderismo, chubasquero incluido, un poquito de ropa “de calle” y muchas ganas de pasarlo bien.
Los horarios son aproximados pudiendo sufrir modificaciones en función de las necesidades.
Por mi parte solo me queda decir que llevo con este tema más de dos semanas. Como en ocasiones anteriores he intentado hacer una propuesta atractiva. Gracias por vuestra participación.